por Mundo Dinero

Distintos factores llevaron a estos resultados: la crisis de la moneda turca, la lira, y los temores a una guerra comercial entre Estados Unidos y China impulsaron a la divisa norteamericana y afectó sobre todo a las monedas regionales.
A su vez, a nivel local, la crisis política a raíz de la investigación de los “cuadernos” que involucra a funcionarios y empresarios en un supuesto esquema de pago de coimas, lo que repercutió con mayor fuerza en el Riesgo País y en el desempeño de las acciones y bonos en la bolsa porteña. Sumado al anuncio presidencial confirmando un adelanto del préstamo del FMI, que el mismo Fondo lo único que confirmó fue el pedido oficial. Todo esto llevó mucha incertidumbre en los mercados.
En este contexto, Juan Salerno, gerente de inversiones de Compass Group, señaló que, en agosto, se produjeron salidas netas de inversiones en fondos comunes de inversión -de renta fija y T1, sobre todo de corto plazo- por cerca de $ 35.000 millones”.
Para septiembre, agregó Salerno, las expectativas del mercado “continúan siendo relativamente débiles porque, si se mantiene la volatilidad en el mercado de cambio, los inversores seguirán priorizando posiciones de mayor liquidez”.
Salerno recomendó, frente a este panorama, apuntar a carteras con un sesgo dolarizado, como el Compass Renta Fija que invierte más de un 80% en Latinoamérica y el porcentaje restante en Argentina. Ser conservador, es la sugerencia”.
Conocé los fondos de Compass Group
Federico Pérez, Portfolio Manager de Axis Inversiones, comentó que “en principio, el acuerdo con el FMI y la decisión de asegurarse los desembolsos por los compromisos de 2019 es positivo; pero el problema es cómo el gobierno lo transmite al mercado”.
Agregó que “el punto es de qué manera el inversor recupera la confianza, que se pierde cuando la moneda se devalúa casi un 30% entre miércoles y jueves; eso es lo que tenemos que resolver hacia adelante, es día a día”.
Para Pérez, los inversores astutos “esperarían un poco cómo evolucionan los mercados y aguardarían eventuales anuncios oficiales, hasta que llegue el proceso de normalización”.
El analista de Axis recomendó “a las Letes en dólares con vencimiento a 100 días, mientras que para los inversores que tienen negocios en pesos y no necesiten cubrirse en moneda extranjera se sugieren los fondos Axis Local Market Plus y Axis Ahorro Plus, ambos de corto plazo”.
Fuente | Buscá tu fondo
Seguí leyendo
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
- Las carteras de inversión ideales para el blanqueo de dinero
- El mundo de las criptomonedas en alza: cómo lo favorece el blanqueo

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

