por Mundo Dinero

Un ETF (Exchange-traded funds) es un conjunto de activos que cotizan en la bolsa. Formalmente es un fondo de inversión y al comprar un ETF el inversor compra un porcentaje de participación de ese fondo. Tiene la facilidad de operar de la misma manera que las acciones en el mercado bursátil. Suelen tener cotización atada al dólar por las empresas o activos internacionales que componen la cartera. Y fundamentalmente, en una sola operación, permite tener una inversión diversificada en todos los activos de los que conforman el ETF.
Cada ETF al igual que los fondos comunes de inversión se distingue por las características comunes de sus activos, en cuanto a riesgo, sector, etc.
La Robótica y la inteligencia artificial son las tecnologías que dominarán la economía del futuro y actualmente presentan un crecimiento sostenido. Algunas estimaciones para estos sectores indican que en 2022 se crearán 21 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo relacionados con la robótica, y se proyecta que la industria de la inteligencia artificial generará valor por 14 billones de dólares.
José Bano, Gerente de Research y BI en invertironline.com, recomienda dedicar parte de la cartera a estos sectores y destaca los siguientes ETFs:
Autonomous Tech & Robotic (ARKQ): Es un ETF que tiene empresas de robótica, de impresoras 3D, de exploración espacial y de vehículos autónomos. Este ETF tiene una gestión activa, lo que significa que a diferencia de muchos otros ETFs que replican un índice.
Su cartera está compuesta por las compañías más grandes del mundo como Google y Tesla. Es Líder entre los ETFs del sector de la robótica.
iShares Robotics and AI (IRBO): Este ETF está compuesto en un 50% por empresas de robótica y el otro 50% por empresas de Inteligencia Artificial. Una característica propia de este ETF es que solo la mitad de su cartera está invertida en EEUU, y la otra mitad en empresas Chinas y del sudeste asiático, lo que presenta una propuesta diversificada.
Innovator LOUP Frontier (LOUP): Tiene empresas de robótica, inteligencia artificial y realidad virtual. La principal característica de este ETF es que no está invertido en las mega Caps como el caso de ARK. Fija su objetivo en tener en cartera las empresas que serán parte de la próxima tecnología.
">Mirá las recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


