por Mundo Dinero
Wall Street comenzó la semana pasada con optimismo hasta el martes en que se conoció que el informe de confianza al consumidor fue más débil de lo esperado. De igual forma, se comportó dubitativo frente a la noticia del índice de desempleo que se conoció el viernes. Se esperaba la creación de 750.000 nuevos puestos de trabajo, y el informe arrojó menos de la mitad, 235.000. Esto podría reflejar el impacto negativo que tiene la variante delta en la economía laboral.
Así el mercado internacional tuvo un comportamiento mixto, mostrando que empieza la resistencia a los niveles récord de suba sostenida. El S & P 500 y Nasdaq se alejaron de sus máximos, y el Nasdaq cerró con una pequeña alza de 0.21%, gracias al impulso de las tecnológicas.
En este contexto, los expertos Rafael Di Giorno, director de proficio Investment y Maximiliano Donzelli, Jefe de Research en IOL invertironline, destacan los siguientes papeles
Ternium
Es una empresa de origen Argentino, pero con sede en Luxemburgo, y como le sucede a muchas compañías de nuestro país terminan cotizando afuera. Di Giorno señala “que el commodity acero está en un buen precio, pero además tiene acereras en Brasil y México que abastecen la industria automotriz norteamericana” EEUU está en un proceso de profundizar el abastecimiento de proveedores menos contaminantes, y cayó la demanda del acero chino y aumentó el volumen de ventas en compañías como Ternium. Es una empresa que vale 11,000 millones de dólares y gana entre 5 y 6 mil millones de dólares por año.
Es una empresa que tiene un montón de problemas en el día a día con respecto a las regulaciones y normativas con respecto a la privacidad y uso de datos personales. Lo cierto es que, es una empresa con 3,000 millones de usuarios. Di Giorno destaca que “en los últimos años mostró que sabe cómo monetizar este potencial. Sus ventas crecen al 40% anual hace 5 años y no para de subir.”
Disney
Es un gigantesco conglomerado de empresas de entretenimiento. Tiene a la ABC, ESPN (80% stake), Touchstone Pictures, Marvel, Lucasfilm, Pixar entre otras. Además de estar en un plan de fusión con la cadena Fox desde principios del 2000. La acción no tuvo una buena performance este año, sin acompañar el rally alcista de Wall Street. Quien recomienda este papel, Maximiliano Donzelli, Jefe de Research en IOL invertironline, señala que “el comportamiento de este año se vio afectado por el cierre de los parques temáticos” aunque destaca señales técnicas y fundamentales muy auspiciosas. En el último reporte de balances presentó un repunte en la asistencia a los parques, y superó la expectativa respecto a los usuarios activos de Diney +. Donzelli concluye que “es de los pocos papeles de WallStreet que aún no han descontado el efecto post pandemia”
">Mirá la recomendación parte 01
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
">Mirá la recomendación parte 02
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global