por Mundo Dinero

Este año las acciones del Merval han tenido un gran recorrido, pese a la suba del riesgo país. Cabe recordar que los activos son un flujo de fondos que se descuentan según la tasa de interés del mercado. Frente a la suba del riesgo país y el aumento de las tasas de los activos, es decir, a pesar del viento en contra para las equity locales, es notable que haya subido el Merval muy por arriba de la inflación.
En este contexto, el experto en mercados Daniel Vicien nos recomienda 3 acciones locales de empresas de primera línea, que tienen ADR y cotizan en EE.UU.
Ternium
Es una empresa de acero con un excelente desempeño. Además de ser una empresa sana, hay dos factores que la hacen muy fuerte. Es una empresa que provee para el desarrollo de la infraestructura de los estados de China y EE.UU. en la actual situación de expansión de la economía. Además, el acero como commodity está históricamente en un precio alto, lo que le da a Ternium mayores beneficios
Galicia
Es el grupo financiero que mejor va a absorber los cambios y el ingreso de posibles fondos frente a un acuerdo con el FMI.
Pampa
Empresa de energía con gran capacidad de extracción de gas. Tiene acuerdos con la gigante rusa Gazprom y está creciendo en su capacidad de explotación y extracción.
El experto nos presenta una cartera con papeles de empresas muy fuertes, que tuvieron un recorrido alcista, no obstante, ante un eventual ingreso de fondos de inversión extranjeros, absorberían un gran caudal. “Estas son acciones conservadoras que van a subir”, concluye Vicien
¿Qué pasará después de las elecciones?
Uno de los temores de los inversores es qué pasará el día después de las elecciones. Vicien afirma que “el día 15 no veo grandes cambios. El mercado tomará una posición el viernes anterior y nada va a cambiar. A menos que el domingo se de vuelta el resultado de las Paso, cosa que los analistas lo ven improbable.”
El inversor invierte por expectativas. Las posiciones ya están tomadas y la confirmación del resultado de las Paso, en las próximas elecciones, no modificaría en nada. “Hasta que no se de una definición si se gobierna con Gobernadores, Intendentes y la CGT, o se gobierna más con la impronta de la Vicepresidenta, el mercado estará un poco lateralizado, y nada más.” concluye Vicien.
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
- Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina
- Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
Más leídas

Oportunidades para el ahorrista
Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos