por Mundo Dinero

El corto plazo -de hasta un año y medio- es el horizonte de inversión más recomendado por los analistas mientras persista la volatilidad y la incertidumbre actual en el mercado local, donde se mantiene el interrogante sobre la evolución de las tasas de interés; y en el internacional, en el que el ruido que genera los vaivanes de la política económica norteamericana y el impacto que ello tiene sobre los países emergentes.
Juan Salerno, gerente de Inversiones Compass Group, destacó que la administradora cuenta con fondos en pesos y en dólares para invertir pensando en el corto plazo. “En el contexto actual, la recomendación está más orientada a posiciones en moneda extranjera a través del Compass Ahorro en dólares, con una duración de casi un año y ofrece una rentabilidad de 5% en dólares; está posicionado en la parte corta de la curva, principalmente en bonos soberanos”, detalló.
Asimismo, para los inversores que quieren aprovechar la estabilidad del tipo de cambio, considerando las tasas de cambio continuarán estabilizadas, es “una buena alternativa” es el Compass Ahorro en pesos, destacó Salerno.
Agregó que “en un contexto de incertidumbre, lo más recomendable es invertir en el corto plazo, porque las tasas captan esa situación; por otro lado, en contextos como esos, los activos financieros son los más castigados, por lo que -si bien es una buena alternativa mantenerse en el corto plazo- se aconseja posicionarse también en el mediano y largo”.
Entrá a conocer las opciones de inversión en Compass
Desde Consultatio, recomiendan al fondo Renta Fija, que invierte primariamente en instrumentos de renta fija argentina denominada en dólares, incluyendo bonos emitidos por Gobierno Nacional, provincias o bonos corporativos.
Este producto permite invertir en instrumentos latinoamericanos, obteniendo diversificación de países, monedas y créditos. Con suscripciones y rescates en pesos, el inversor puede dolarizar sus posiciones a un tipo de cambio competitivo.
En términos de posicionamiento, más de 70% de la participación corresponde a bonos soberanos, casi el 24% en bonos provinciales y cerca del 6% en corporativos. Asimismo, considerando el tipo de ajuste, el 98% corresponde a dólares tasa fija.
Entrá a conocer las opciones de inversión en Consultatio
Fuente: Buscá tu fondo
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco