por Mundo Dinero
En 2018 el inversor deberá tomar en cuenta que la economía seguirá siendo inflacionaria, aunque se espera que sea menor que la de este año. Por otro lado, hay que entender que la devaluación dejó de ser un camino para ganar competitividad y el gobierno no lo usará mientras pueda mantener las variables macro bajo control. Con respecto a las leyes que están hoy en debate, es importante su aprobación, especialmente en algunos rubros, como el déficit del gobierno en las cuentas públicas, que debe ser moderado sí o sí para que no sea un obstáculo para el desarrollo.
Otro aspecto importante es que en materia económica, con fuerte incidencia en lo financiero, se espera concretar el pase a “País Emergente” saliendo de la condición de “Mercado de Frontera”. Esta condición fue un descenso de categoría que sobrevino en 2009, producto de ciertas restricciones al ingreso de capitales al país que se impusieron en aquel entonces. Hoy el gobierno actual busca todo lo contrario y el banco JP Morgan, que es quien lleva este mapa de inversión mundial, mira con mejores ojos al país.
También se espera a lo largo del año que la calificadora número uno del mundo Standard & Poors eleve la calificación de Argentina, algo que ya hizo en 2017 al igual que Moody's.
Entonces, ¿cómo armar la cartera de inversión? Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global