por Mundo Dinero
La coyuntura de las elecciones hace que la incertidumbre esté a la orden del día. El índice Merval no es ajeno a esta situación. No obstante, tomando el índice merval en dólar contado con liqui, durante todo octubre presentó un aumento del 5.48% y en lo que va de noviembre suma un acumulado de 8.4%, a pesar del retroceso que mostró ayer jueves 4 de noviembre. Tomando desde principio de año, acumula una suba de 38.3%.
El índice Merval medido en dólares CCL actualmente se encuentra por encima de los U$S500. En octubre de 2020, en el peor momento de la pandemia llegó a descender a US$ 244.-. En abril de este año estuvo en un piso de 300 dólares, luego de 3 años de una caída ininterrumpida. El promedio histórico está por encima de los U$S 600.-
“Estuvimos 28 años moviéndonos ahí. Solo en dos momentos se salió de esa zona: en 2001, cuando perforó el piso y llegó a valer US$80; y para arriba en 2018, cuando hizo una terrible montaña y estuvo un año y pico por arriba de los 1000 puntos; pero después cayó rápidamente”, señala José Ignacio Bano, gerente de Research de IOL invertironline.
Pareciera cerrarse un acuerdo con el FMI para principios de 2022. El acuerdo con el fondo haría reducir el riesgo país, subir la cotización de los bonos soberanos y aumentar el precio en las acciones. Los analistas esperan que el rally alcista de las equity supere al de los bonos.
Las acciones están baratas. No obstante, económicamente estamos en una situación delicada y los vaivenes políticos generan nerviosismo en el mercado.
Una forma de absorber parte de la volatilidad y la incertidumbre es tener una cartera diversificada y administrada de forma profesional. Esta semana presentamos el fondo común de inversión de Quinquela Fondos:
Este fondo está pensado para las personas que se sientan cómodas invirtiendo en riesgo argentino. Tiene una cartera diversificada de acciones de empresas de primera línea de Argentina.
Es adecuado para ahorristas dispuestos a asumir riesgos en busca de maximizar el retorno y que tengan un horizonte de inversión de largo plazo, por lo menos de más de un año.
Fuente: Buscatufondo.com
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global