por Mundo Dinero
La gran noticia de la semana pasada tuvo que ver con la subida del 0,25% de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la cual ya era anticipada por los mercados. Paula Bujía, asesora de inversiones, explicaba que hay que poner atención a las declaraciones de Jerome Powell, Presidente del Sistema de la Reserva Federal, quien anunció que va a poner una pausa en la subidas que últimamente se vinieron realizando, en momentos en que la inflación va bajando en los Estados Unidos al mismo tiempo que comienzan a sentirse algunos efectos recesivos propios de la conveniencia de las tasas actuales.
Las tasas de interés altas en relación al dólar van a mantenerse por un tiempo más largo del esperado inicialmente. Esto indica que resultaría esperable algún otro tipo de complicación en algún punto de la economía, en línea con el antecedente que presentaron la quiebra de varios bancos regionales estadounidenses, pero no solo en ese sector sino también en los desarrolladores inmobiliarios.
Los bonos del tesoro a corto plazo hoy están presentando un considerable riesgo de reinversión, ya que al vencer esos bonos las tasas podrían luego estar bajando; por lo cual es recomendable alargar la duración en la renta fija.
Al haber caído mucho el precio del petróleo y notarse cierto retraso en la implementación de la agenda ecológica que lo reemplazaría, los productores de este commodity resultan una opción atractiva para el mediano plazo.
Movimientos económicos en gigantes como China e India hace mostrar a Corea del Sur, Indonesia o Vietnam con un crecimiento de la clase media que podría impulsar el consumo; entre otros indicadores que posicionan una eventual inversión asiática como interesante, a través de instrumentos que no nos expongan directamente a las complejidades geopolíticas en las que Pekín mantiene a su país.
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global