por Mundo Dinero

“Es cierto que el que invirtió en pesos sacó una ganancia en dólares Lo que pasa que ahí el riesgo es muy alto, porque el dólar en dos días te puede llevar 30 días de plazo fijo. Con respecto a los UVA, no se puede desarmar esa posición antes de los 90 días. Es mejor un fondo común indexado que permite cambiar la inversión en 24 horas. En este momento, lo mejor es ir por la tasa fija.”
“El TO23 fue el que más rápido digamos reaccionó porque el BCRA no bajó la tasa. Si el BCRA no baja la tasa hasta abril porque de lo contrario todos esos pesos se irían al dólar, se puede aprovechar la tasa fija que sigue siendo alta. Si se quiere hacer eso, hay muchos vencimientos. Hay un tema que me preocupa desde que se llegó el dato de inflación. Si el BCRA está sosteniendo la curva en pesos, cuando todos empiecen a desarmar va a tener que seguir comprando lo que equivale a una emisión encubierta.”
“Son bonos con volúmen de los cuáles uno se puede desprender en cualquier momento. No estoy pensando en comprarlos para retenerlos hasta el vencimiento sino para ir rápidamente hacia el dólar. Son oportunidades a corto plazo que no son al CER, sino a la tasa fija que el BCRA aún no bajó. Si hubiera algún problema cambiario, ahí sí, habrá que ir rápidamente hacia el CER. Nunca se puede tener una cartera 100% en un sólo activo o en una moneda .”
BONOS AJUSTADOS POR CER
“Se ve cómo subió el TX23 desde el 26 de septiembre con una intervención muy fuerte del BCRA, mientras que el TX 26 bajó. La curva está invertida; la deuda a corto plazo es más riesgosa que la deuda a largo plazo porque es donde está el problema de la acumulación de esta deuda en pesos. La TIR del TX 26 es mucho más alta, pero si la expectativa es que la inflación siga bajando, esa TIR del TX 26 va a porque hay desarme de posiciones. En el desarme del TX 26 nadie está interviniendo pero en el TX23 es un tema porque eso lo estácomprando BCRA emitiendo pesos.”
MERCADOS INTERNACIONALES. EL RALLY NAVIDEÑO QUE NO FUE.
El Presidente del FED habló y espantó a todos. En su discurso confirmó el rumbo agresivo con la suba de tasas que, se espera, se extienda en el 2024.
"El Rally navideño se empieza a pinchar porque el dato sobre las ventas minoristas fue muy malo. Él dice que de Estados Unidos no es tan recesión, aunque los números dirían otra cosa. En este contexto lo mejor es comprar acciones defensivas como COCA COLA (KO), PROCTER & GAMBLE (PG), PEPSICO (PEP), UMH, XLB, XLPS, DTF.”
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco