por Mundo Dinero

En una semana que arranca el martes para el mercado, el “refresh” de números es lo que más se va a caracterizar. La presentación de balances de las compañías se dará durante los últimos días de la semana y el mercado está expectante. En términos generales todos los sectores harán la presentación. El proyecto de reforma tributaria también será seguido con lupa por los analistas. En el plano internacional no habría sorpresas.
-Temporada de balances
Esta semana es la última para que las empresas presenten balances correspondientes al tercer trimestre. “Estos serán seguidos de cerca por los inversores en momentos donde se observa un Merval con un mayor grado de selectividad”, remarcó Agustín Trella asesor financiero de Balanz Capital.
En el mismo sentido, Emilia Gavilán de Megainver remarcó que “si bien se estima que los resultados son buenos, cuando llega el momento de presentación, si viene por arriba o por debajo de lo esperado, eso puede mover los precios de las acciones”.
Para Federico Pérez Portfolio Manager de Axis Inversiones, “las acciones son los activos que pueden llegar a tener volatilidad en la semana. San Miguel es una compañía que cerró con una buena suba la semana pasada y de la cual se espera un buen balance. Los analistas también estarán mirando bancos y cómo impacta el nuevo esquema impositivo. YPF también, que bajó en la última semana los precios de la nafta. También hacer el seguimiento de Loma Negra. Tal vez haya noticias sobre nuevas acciones que se den a conocer y que vayan a colocar apertura de capitales. Por este lado pueden venir las sorpresas”.
-Reforma tributaria
El mercado estará atento esta semana también a los avances en el proyecto de reforma tributaria. “Muchas provincias están con el tire y afloje de ingresos brutos o los impuestos que les cobran a bebidas o tabaco. Por ahí pueden aparecer noticias que no sólo afecta a compañías puntuales sino también a la deuda de las provincias que están viendo la sostenibilidad de sus recursos con esta reestructuración de impuestos”.
“En cuanto a la reforma en sí, el mercado lo ve como algo positivo. Ahora las compañías saben que pueden tener una dinámica de impuestos que son de tipo transaccionales que van a ir bajando. Además un incentivo a reinvertir las utilidades porque pueden reducir lo que tienen que pagar de Ganancias. También el hecho de poder realizar actualizaciones por inflación en lo que es valor de libro. Por el lado de incentivos a los inversores también es importante, ya que las acciones no van a estar taxadas. Sí hay que ver cómo se mueven los créditos asociados a esto”.
“Las idas y vueltas que puede tener el proyecto de reforma tributaria también se refiere a las cuestiones de impacto en temas laborales. Ahí es también algo no menor. Y eso puede dar mejores perspectivas a compañías que son más de tipo capital humano dependientes. Las que tienen un perfil de inversión grande, también se van a beneficiar, por el lado de la menor carga impositiva”.
“Asimismo puede ser que empiecen a haber algunos primeros nombres de proyectos privado - públicos y de volúmenes que se estarían manejando. Esas pueden ser noticias que generarían movimientos en el mercado”, afirmó Federico Pérez de Axis Inversiones.
-Plano internacional
En este contexto no hay demasiadas expectativas. “En el ambito internacional esta semana no habrá indicadores relevantes de la economía de Estados Unidos ni la Eurozona a los cuales los inversores deberán estar atentos”, advirtieron desde Balanz Capital.
“Ya se conoce quien es el chairman de la FED y el mercado ya lo tenía descontado”, remarcó Federico Pérez de Axis. Como esperaba el mercado, el candidato que encabezaba las encuestas fue elegido por Donald Trump para suceder a Yellen a cargo de la entidad monetaria. Será Jerome Powel. De esta manera, Trump rompió la histórica tendencia de los nuevos presidentes de re-nominar al chairman de la FED vigente.
Fuente: www.buscatufondo.com
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco