por Mundo Dinero

El dólar y los bonos se comportaron de manera similar o incluso mejor que el resto de los países de la región durante una semana donde los activos de riesgo en general se vieron afectados por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Esta menor volatilidad pudo verse explicada por el nuevo acuerdo con el Fondo donde se habilitó la venta de reservas. Sin embargo, luego de las fuertes caídas de la semana previa, actualmente los precios reflejan el riesgo de una elección pareja.
En este contexto, para inversores conservadores, desde Balanz realizan las siguientes recomendaciones:
En dólares
Para quienes busquen posiciones en instrumentos locales, “mantenemos nuestra recomendación de LETEs en USD (actualmente en niveles promedio de 4,50%). Por otro lado, el fondo Balanz Ahorro USD es una alternativa para acceder a este instrumento”.
Se trata de un instrumento de Renta Fija con un plazo menor a un año. Busca la apreciación del capital en el corto plazo con instrumentos de devengamiento de tasa en dólares. El fondo se suscribe y rescata en dólares.
“Para los que busquen evitar el riesgo Argentina, el fondo Sudamericano en USD es una buena alternativa, ya que invierte en activos del Mercosur + Chile”. Busca una apreciación del capital en el mediano plazo con un manejo del riesgo. Tiene la ventaja de permitir diversificación geográfica al invertir en el mundo con la exención del impuesto al débito bancario. Se suscribe y rescata en dólares.
Entrá a los fondos recomendados por Balanz
En pesos:
Para los inversores que invierten en pesos, las LECAPs y las LECER son los productos más interesantes. A través de nuestro fondo Invertir Global podrán acceder a la estrategia global de Balanz. Actualmente acumula un rendimiento del 11,64% en pesos en 2019.
Este fondo invierte de forma diversificada en distintos activos de renta fija y variable, tanto en moneda local como en USD. A través de su administración activa, este fondo permite a nuestros Portfolio Managers desplegar completamente sus estrategias de inversión, logrando aprovechar las oportunidades que detectan en el mercado. Adicionalmente, su diversificación otorga una cobertura parcial tanto ante movimientos del tipo de cambio una aceleración de la inflación.
Fuente | www.buscatufondo.com
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco