por Mundo Dinero

Esta semana los dólares financieros se llevaron todas las miradas. El lunes comenzó con una cotización de $395 para el dólar MEP y $409 para el CCL. Después del comienzo experimentaron aumentos paulatinos y a mitad de semana, con un gran volumen de operaciones, los aumentos fueron mayores. Así, cerraron la jornada del viernes en $437,75 para el MEP y $455,08 para el CCL, con aumentos de 10,8% y 11,3% respectivamente.
En este escenario, el Merval en dólares cayó 6.5%, medido en CCL. Mientras que los bonos cayeron entre 6.5 y 13%. “Cuando el dólar empieza a disparar, el Gobierno sale a intervenir vendiendo bonos, contra pesos, para mitigar el efecto. Si aumentás la oferta de bonos, castigás la paridad y baja el precio contra dólares”, explicó Pedro Siaba Serrate de PPI.
Mirá el análisis en el programa:
Seguí leyendo
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
- Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina
- Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial