 por Mundo Dinero
                por Mundo Dinero 
     
 
                    
                                                La bolsa argentina se despertó después de meses de poco volumen y precios regalados. Por otro lado, el anuncio de la Fed con respecto a la implementación progresiva del tapering impactó de forma positiva a los mercados emergentes. Y en particular, en un clima pre eleccionario, el resultado arrollador de la oposición en Corrientes fue visto como un buen augurio por el mercado. En este sentido, Mariano Otálora , conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? asegura que “si el resultado de Corrientes se proyecta al resto del país la bolsa va a volar”
Para Rafaél Di Giorno, Director de Proficio Investment, existen dos grupos de estrategia y acciones dentro del mercado. Por un lado, los que acompañan el trade electoral como Bancos, las empresas que tienen ADRs y todos los papeles que son líquidos. Por otro lado, las apuestas más fundamentales, que vienen subiendo, pero no participaron del rally del 30% de las últimas semanas.
Aunque el mercado tomó como algo positivo el resultado de las elecciones de Corrientes, no seguía muchos por las encuestas. Según Di Giorno “las encuestas dejaron de ser confiables y ya no son un driver como fueron hasta el último año”
El contexto actual es el de una bolsa Argentina muy deprimida. Todos los papeles argentinos importantes son comercializados en el exterior. Di Giorno señala que “actualmente la bolsa tiene un volumen de 5/10 millones de dólares diarios contra 500 millones que tuvo en el año 95. “
Mercado Local. Acciones Corporativas
CVH (CableVisión Holding)
La empresa anunció el pago de dividendos en bonos. Es una acción derivada de Telecom. CVH es un papel que cayó mucho sobre todo frente a la norma de declarar el servicio de internet como de interés público. Está muy atrasado con respecto al resto del mercado, Frente a los amparos que realizó la empresa, los precios empezaron a acomodarse.
Mirgor
Además de ser una empresa aliada a Samsung para la producción de celulares, la novedad de la semana pasada fue que anunciaron un plan de recompra de acciones por 1000 millones de pesos. Esto hizo un salto en la cotización.
IRSA
Es una empresa muy golpeada. El año pasado perdió todo su negocio en Israel. Es dueña de muchos shoppings en todo el país, que producto de la pandemia se vieron afectados. Pero la noticia fue que, luego de 20 años, el Gobierno porteño aprobó el proyecto de Solares, para construir un nuevo puerto madero en 80 hectáreas de costanera sur, en lo que es la ex ciudad deportiva de Boca. Este negocio en sí vale varias veces lo que vale la compañía en valor de bolsa.
Di Giorno señala que “el merval tiene un piso de 250 dólares promedio, y ya está en 400 dólares. Si bien supo bajar hasta los 110 dólares, aunque también en 1800 dólares.” Según el experto el merval está barato pero no está regalado, con muchas de sus empresas están atadas a regulaciones. Esto implica que están sujetas a la coyuntura política. Frente al dilema de si es hora de invertir en el mercado local Di Giorno concluye “depende de las expectativas del inversor sobre el país. Recomiendo ser muy selectivo”
">Mirá la recomendación parte 01
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
">Mirá la recomendación parte 02
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
    
                     
                - Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
 
                 
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
 
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
 
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
 
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global
 
                