por Mundo Dinero

Son papeles destacados y aún retrasados. ¿Cuáles y por qué no pueden faltar en la cartera de inversión?
Paula Bujía, Gerente de Inversiones de Grupo Allaria, advirtió que la Bolsa aún tiene un recorrido, aunque el más largo probablemente ya se haya hecho. Entre enero y octubre, en promedio, las ganancias son del 65%. “Si aparece una corrección, será una buena oportunidad de compra”, remarcó.
La firma que representa es el fruto de la asociación de un grupo de especialistas con experiencia en el mercado de capitales argentino. Actualmente, abarcan todos los negocios que componen el mercado de capitales local e internacional.
Conocé el rendimiento de los fondos de Allaria. Entrá.
“El año que viene será un buen año para las acciones ante los datos de crecimiento económico. La continuidad política también tiene mucho que ver. Además las valuaciones comparadas con sus pares de Brasil y México están muy bajas aún”, remarcó. En este marco, Siderar y Capex son los papeles elegidos.
Siderar: La ponderación es por el paralelismo con Loma Negra. Es el sector para estar, la obra pública y la construcción. Además es una de las acciones más baratas. De hecho está mucho más barata de lo que salió Loma Negra. “Creo que el mercado subestima las ganancias que va a tener esta firma”, advirtió.
Capex: Es una acción que ya subió 145%. Son de esos papeles chicos que en un momento disparan. La firma tiene un management y un grupo accionario muy sólido. Tiene una eficiencia admirable. Presenta un nivel de endeudamiento bastante bajo. Posee una parte que es exploración y producción de gas. Y son centrales de producción de energía. Además está barata en comparación con otras de este sector.
Fuente: www.buscatufondo.com
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco