por Mundo Dinero

El comercio electrónico ha ido ganando cada vez más relevancia en la cotidianeidad de los consumidores a lo largo de los años, y potenciado aún más con la aparición de la pandemia. Amazon, Alibaba y Mercado libre son bien representativas del sector y las más importantes. “Existen diversas formas de invertir en éstas firmas desde Argentina, en pesos. Con un capital equivalente a los 1.000 dólares, se puede empezar. Asimismo la operatoria para invertir en Estados Unidos es muy sencilla. De hecho es la misma que para abrir una cuenta local”, comentó José Bano, gerente de Research de InvertirOnline.com.
Las tres compañías dominan sus respectivos mercados locales. Amazon llegó a ostentar un share del 49.1% del mercado norteamericano hacia 2018 y lo redujo al 35% un año más tarde, en cuanto a ventas respecta. Por su parte, Alibaba acaparaba el 56% del mercado online chino hacia 2019. En cuanto a cantidad de visitas, MecadoLibre es el líder en América Latina, con una cuota del 54.8%, alcanzando el 80.7% en Argentina, el 48.3% en Brasil, y el 63.7% en Chile en 2018. Así supera a los mismos gigantes Amazon, eBay y Alibaba en esa región.
CÓMO INVERTIR EN ÉSTAS FIRMAS
CEDEARs. Una opción es invertir en pesos a través del mercado local comprando CEDEARs de las compañías analizadas. Para efectuarlo se debe colocar la orden de compra indicando el mercado en el que se opera (Argentina), el plazo de liquidación, el símbolo del CEDEAR, la cantidad o monto a operar, la modalidad (a precio de mercado o precio límite) y hasta cuándo tendrá validez la orden.
Acciones. Otra alternativa es comprar directamente las acciones en u$s que cotizan en Wall Street. Para ello es necesario primero habilitar la cuenta en Estados Unidos, que se puede hacer desde U$S 1000. El resto del proceso es idéntico a la compra de una acción en el mercado local.
ETFs. Por último, surge la posibilidad de invertir en el sector de e-commerce a través de ETFs, que son fondos de inversión que cotizan en las bolsas de Estados Unidos. Su operatoria es igual que la de las acciones, es decir, se pueden comprar y vender a lo largo de una rueda al precio existente en cada momento.
La principal ventaja es que le permite invertir en un portafolio diversificado con una sola transacción, pudiendo invertir en Amazon, Alibaba y Mercadolibre al mismo tiempo por un monto bajo. Para invertir en ETFs también es necesario tener una cuenta en Estados Unidos, y el resto de la operatoria es idéntica a operar en acciones.
“Estas opciones son interesantes para diversificar portafolios”, advirtió José Bano.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista