por Mundo Dinero

Profértil es una empresa que pertenece en un 50% a YPF y en otro 50% a capitales privados canadienses. Se dedica a la fabricación de urea, que es utilizado en el campo en el uso de fertilizantes. “Su funcionamiento es visto desde el mercado como un "relojito", con excelentes balances y resultados. La tasa del 2.49 % en dólares quizá para el inversor minorista no resulta buena pero sí para el corporativo.
No deja de ser una buena idea de inversión siempre preferible a tener la plata debajo del colchón o planchada en el dólar linked sin interés, un 2.5 en dólares está más que bien”, resaltó el periodista y economista Carlos González Prieto.
La empresa ofreció un total de USD 25 millones en obligaciones negociables y recibió ofertas por más de USD 40 millones. Si bien este tipo de emisiones siempre se realiza en el mercado primario, ahora es posible acceder a las ONs vía el mercado secundario.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista