por Mundo Dinero

En un momento en que hay muchísima turbulencia en el mercado doméstico, el atractivo de realizar inversiones en el extranjero se realza considerablemente. Las opciones existen y, por ejemplo, optar al mercado inmobiliario, es viable gracias a las nuevas tecnologías.
Esto puede realizarse, por ejemplo, a través de Dividenz, una plataforma que cuenta con sendas aplicaciones para Android o iOS, donde uno puede acceder a las distintas opciones de inversión, con edificios en los que invertir ubicados en distintos estados de los EE.UU.
Uno puede elegir específicamente en qué edificio va a participar, haciendo una suscripción y una transferencia en dólares a una cuenta en los Estados Unidos, e inmediatamente desde el día 0 comienza a cobrar las distribuciones mensuales correspondientes a los alquileres que abonan los inquilinos.
El ticket mínimo es de de USD 20.000, con rentabilidades de entre el 13% y el 15% al año, lo cual implica no solo una cobertura contra la inflación, sino también una ganancia considerable.
Ezequiel Chomer, CEO de Dividenz, destacaba la importancia de que esto no se trata de comprar un edificio, reciclarlo y después venderlo; sino que se trata de comprar una participación en un edificio que actualmente está alquilado, a no un solo inquilino sino a varios que generan un flujo constante de ingresos, atomizado quizás en 40, 100 o 200 puertas; y, a medida que los contratos van venciendo, se van enviando cuadrillas de reciclaje, avanzándose unidad por unidad, mejorando las áreas comunes y mejorando el estado general del edificio.
Esta forma permite una sencilla diversificación de los riesgos de inversión, al entrar en un proyecto que ya está en marcha y funcionando de antemano.
Mirá la información completa en el programa:
Seguí leyendo
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
- Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina
- Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial