por Mundo Dinero

Infopan, es un emprendimiento de publicidad ecológica en bolsas de papel, que lanzó un portal online para que cada franquiciado pueda trabajar desde su casa y sea dueño de su propia web, a través de la cual puede conectar a las empresas y comercios (que hacen delivery) de una ciudad con sus consumidores.
“Cobramos la publicidad que se imprime en las bolsas. Éstas se regalan en la panaderías o comercios que tengan expendio de pan”, indicó Alexis Amoroso. “De esta forma la publicidad tiene una buena exposición”, remarcó.
“Asimismo la franquicia tiene una parte social importante. Las panaderías, a cambio de las bolsas gratis hacen donaciones a comedores de las distintas zonas de operación”, agregó el director de expansión de Infopan.
“Para empezar a trabajar en esto, la inversión es baja. Va desde 110.000 a 310.000 pesos más IVA”, resaltó.
Mirá la información en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco