por Mundo Dinero

Que no se pueda comprar dólares y haya altas restricciones monetarias, quizá sea una de las razones que hace que las criptomonedas sean tan atractivas en Argentina, porque son legales y de uso libre. “Al inversor se le está yendo el miedo de invertir en cripto. Muchos tienen pesos y con esos pueden comprar bitocoin o stablecoins como la DAI”, explicó Iván Tello de la firma Decrypto.la.
“Hoy dolarizarse usando cripto, a lo que cerró el viernes pasado, está en $121 pesos. Es similiar al contado con liquidación, sin parking ni límite. Con el objetivo de dolarización, las stablecoins son la alternativa porque cotizan 1 a 1 con el dólar”.
“Bitcoin en este momento lleva un 7% de alza en julio y más del 40% en el año. Aún no está logrando romper los 10.000 dólares. Cuando suceda, se espera una racha alcista importante”, pronosticó el especialista.
Mirá la nota en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


