por Mundo Dinero

PERFIL CONSERVADOR: OBLIGACIONES NEGOCIABLES CORPORATIVAS:
TELECOM 2025: “Es una empresa que no necesita mucha presentación. Genera flujo de caja libre desde el 2019, tiene un perfil de vencimiento bastante manejable, niveles de endeudamiento moderados pero que están en el orden de la industria. Es un bono que hoy en día está rindiendo aproximadamente un 13%.”
YPF: “Es una compañía que viene funcionando bastante bien. Tiene dos alternativas: el Bono 2026 está garantizado por flujo de exportaciones de agro, rinde entre un 13% y un 13.5%. El bono del 2029, que es uno de los bonos que salió del canje de enero del 2021. Es más agresivo, pero tiene menos paridad. Ahora va a hacer un step up del cupón que puede generar atractivo entre los inversores. YPF es la mayor empresa de hidrocarburos en la Argentina y viene generando en los últimos 10 trimestres un flujo de caja libre bastante interesante. Por otro lado, ha bajado mucho la deuda neta. Ahí hay valor para alguien que quiere corporativo, pero un poco menos de paridad.”
RIESGO MODERADO: TÍTULOS PÚBLICOS PROVINCIALES
“Habría que pensar en los títulos públicos provinciales que han tenido mejor rendimiento. Tienen precios muy superiores a lo que son los bonos soberanos.
NEUQUÉN 2030 (NDT25): “Es recomendable porque somos bastante auspiciosos con respecto al desarrollo de Vaca Muerta. No tiene regalías y rinde casi un 21%. Si se da la situación de cambio de gobierno y la posibilidad de que eventualmente que se terminen los cepos puede haber mucho valor.”
RIESGO ALTO. BONOS SOBERANOS. “A mediano y largo plazo y pensando en un cambio de gobierno capaz de generar dólares para adelante.”
GLOBAL 2035 (GD35): “Se está comprando por usd 0,25. Con estos niveles un GLOBAL 2035 uno está asumiendo, incluso con una reestructuración, por lo menos que queda indiferente si a uno al bono le hacen una quita de capital del 53% y le extiende el vencimiento 5 años.”
“Para quien tiene que estar en pesos vemos al CER como una posibilidad de cobertura bastante óptima. Se trata de la estrategia Barbell evitando la parte media de la curva. Entonces, se puede estar en letras muy cortitas (LECER) que ajustan por inflación o en bonos muy largos que también ajustan por inflación y evitar el corte 2023 /2024, cuando el nuevo gobierno evalúe qué hará con el cepo y si hace falta un reperfilamiento.”
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


