por Mundo Dinero

La actividad del mercado en los primeros tres meses del año fue muy diversa. “En enero tuvimos un mercado bajista, que de algún modo traía el rezago de 2020. Febrero fue un mes de quiebre y hubo sectores que empezaron a traccionar. Fuera de lo que es el sector energético, cuya alternativa de inversión es el ETF XLE, como así los activos de Chevron o Exxon Mobile a nivel local, se ve muy interesante el sector financiero. Además esta semana tuvimos la novedad que permitieron a los bancos volver a pagar dividendos y recomprar acciones. Eso marcó una recuperación que va a seguir”, resaltó José Ignacio Bano.
“Desde Argentina, se pueden comprar muchos de los principales bancos a través de Cedears, como Bank of American, GP Morgan, Citi, Wells Fargo y Hathaway”, indicó. “Le sigue el sector industrial (Ej. Con activos de Lockheed Martin, General Electric) y de materiales”.
En el siguiente gráfico están indicados los sectores, con los tickers de los ETFs y la performance que vienen teniendo en el primer trimestre.
“El sector comunicaciones es también interesante y va de la mano con el de tecnología. Y para los más conservadores, el sector Real Estate también es para atender”, agregó el gerente de InvertirOnline.com.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
- Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina
- Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino