por Mundo Dinero

Federico Pérez, gerente de Inversiones de Axis remarcó cómo ve el mercado hoy e indicó qué activos de renta variable recomienda en función de este contexto. La firma que representa es una Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, cuyo objeto único es la administración de carteras de fondos comunes de inversión en Argentina. Entre sus productos, la administración de renta variable ocupa un lugar singular.
“Creo que las PASO fueron un cambio importante. Se dio una señal positiva de cara a las modificaciones estructurales y permitieron que el actual Gobierno empiece a hacer una convalidación política. El mercado siempre está pensando que puede llegar a pasar. Post PASO cambió mucho. Y se ven escenarios de cara a octubre muy positivos”, remarcó Federico Pérez.
Para armar una estrategia de renta variable, la suma de acciones a una cartera individual es diferente a hacerlo a través de un fondo de inversión. Los fondos comunes de inversión permiten, con poco dinero, tener la posibilidad de acceder a una cartera de acciones diversificada y armada por expertos. Además son una herramienta para quienes invierten a largo plazo. “La diversificación en este caso es la clave. Y es la regla básica en finanzas. El fondo te permite invertir en varias acciones al mismo tiempo, que van equilibrando rendimientos. Asimismo mejorás los costos de ingreso y salida. En el caso de los fondos te permiten diversificar con menos capital. Y tenés permanentemente el asesoramiento o servicio de un profesional en el tema”, remarcó.
Conocé el fondo de renta variable de AXIS
Asimismo los fondos comunes de inversión tienen una ventaja frente otros productos financieros y es que no están gravados por Ganancias, un detalle no menor sobre todo para los miles de individuos que blanquearon dinero en el último tiempo, y que ahora deben tributar por su patrimonio.
Tres acciones que no pueden faltar
El Porfolio Manager de Axis realizó una selección y justificación de las tres acciones que pondera:
TELECOM: “El sector de comunicaciones tiene mucho por crecer. Otros países están muy avanzados con el tema. Tiene para adelante un desafío interesante en tema de inversiones de capital. Es una compañía muy prolija y puede andar muy bien”.
BANCO MACRO: “La apuesta acá es al crecimiento en cuanto a volúmenes, con el aumento de depósitos, el crecimiento de mercado de hipotecas, entre otros. Dentro del sector bancario tienen mucho para crecer en cuanto a market share”.
PAMPA ENERGÍA: “Tiene un portafolio muy interesante, que incluye Edenor, Transener, TGS y básicamene los servicios que estaban regulados que van a crecer en términos de facturación. También tenés los servicios de gas y petróleo que los manejan muy bien. Por tanto es un paquete diversificado en sectores con alto potencial en Argentina”.
" width="640" height="360">
¿Cuál es el rendimiento de los fondos de AXIS?
FUENTE: www.buscatufondo.com
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco