por Mundo Dinero

"Se empiezan a ver más consultas de inversores extranjeros, de manera paulatina", comentó Christian Reos, gerente de investigación de la correduría Allaria en Buenos Aires.
"El valor total de las compañías no reflejan su realidad. Hoy tienen alto riesgo porque están muy volátiles los activos argentinos, pero viéndolo a mediano plazo es una oportunidad para tomar carteras", agregó.
Desde la firma Allaria indican cuáles son sus preferencias en acciones argentinas:
-Servicios públicos: Transener y TGN, empresas que cotizan aproximadamente a 1 vez su EBITDA (TGS perdió atractivo relativo, ya que tuvo un mejor comportamientos que las otras).
-Energía: Central Puerto, ya que Pampa soportó mejor la baja de mercado. Volvemos a ver atractivo en YPF, cotizando en mínimos de las últimas décadas.
-Bancos: estamos ahora indistintos entre BBVA Argentina y Macro (la capitalización de mercado del banco Supervielle equivale a 4 pent-houses en la 5ta Avenida de Nueva York, pero en los próximos meses su balance sufrirá más que el de los otros bancos debido a su peor cartera crediticia).
-Materiales: Ternium Argentina (la mitad de su resultado proviene de México) y Loma Negra en segundo lugar; Aluar pierde atractivo relativo, ya que mantuvo su valor de mercado en la reciente crisis.
-Alimentos: la productora de limones San Miguel, con tierras e instalaciones en Sudamérica (Arg, Uru, Perú) y Sudáfrica, vale ahora prácticamente lo mismo que un triplex sobre la 5ta Avenida en Nueva York.
Conocé los fondos de inversión de Allaria
Distribución por sectores
En cuanto a la división de la cartera, en Balanz manejan el fondo Acciones Argentinas cuya distribución por sectores está dividida en:
-Bancos: 23%
-Electricidad: 17 %
-Gas & oil: 27%
-Acero: 8%
-Real Estate: 2%
-Telecomunicaciones: 2%
-Agro: 1%
- Construcción: 1%
-Otros: 19%
Entrá al Fondo Balanz Acciones Argentinas
Es un fondo para perfiles agresivos, con gran exposición a la renta variable, que invierte en las empresas más rentables del país. “Elegimos invertir en aquellas compañías con potencial de crecimiento, utilizando tanto herramientas de análisis técnico como de análisis fundamental. El objetivo de este fondo es obtener un rendimiento superior al Merval en el largo plazo”, indican desde la firma.
Fuente | BuscatuFondo.com
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista