por Mundo Dinero

El mercado local, a menos de 15 días para las elecciones, presenta una fuerte volatilidad e incertidumbre. La semana pasada el Merval presentó una racha alcista, que se cortó el jueves y el viernes pasado. Alberto Fernández participó del G20, con la agenda enfocada en la negociación para poder cerrar un acuerdo con el FMI. Lo que estaría complicando el acuerdo es que la Argentina no tiene nada que ofrecer y el Fondo lo sabe.
En este contexto, el experto en mercados, el economista Rafael Di Giorno, director de Proficio investment, nos presenta tres acciones locales de tres empresas sólidas, que tuvieron un gran desempeño a lo largo del año, y que, según el experto todavía les queda mucho recorrido.
Mirgor
Hace dos semanas la empresa ha logrado la renovación del régimen de promoción industrial en la provincia de Tierra del Fuego, por un plazo de 15 años y renovables por otros 15 años más. Mirgor tiene acuerdos con empresas de primer orden mundial como Samsung o Volkswagen. Di Giorno señala que “si bien su cotización pasó de 2000 a 4000 pesos en los últimos seis meses, esta renovación destraba los contratos parados y le da a la empresa un enorme potencial de crecimiento.”
Ternium
El próximo martes la empresa presentará el balance completo del tercer trimestre. El último viernes por la tarde presentó los números del artículo 63 anticipando un muy buen balance. Ternium obtiene la mayoría de las utilidades en su sede de Méjico. Tiene como principal cliente, el Gobierno de los Estados Unidos, a quien le vende acero a 1900 dólares la tonelada, lo que da un muy buen margen a la empresa en este momento. El papel está creciendo en lo que va del año un 160% en pesos, pero según el experto, aún le queda recorrido.
Cablevisión
Es dueña del 40% de Telecom Argentina. Cablevisión se convirtió en un Holding enorme con balances muy sanos. El valor de la acción cayó cuando el Gobierno quiso congelar los precios de los servicios que presta Cablevisión. La empresa logró obtener una medida cautelar, y esto le permitió descongelar los precios y darle un upside a la cotización del papel.
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista