por Mundo Dinero

Ternium Argentina es el mayor fabricante integrado de productos de acero plano en Argentina. Además, posee participaciones no controlantes en las empresas siderúrgicas Ternium México y Usiminas.
Cuenta con 17 centros productivos en Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Guatemala y México, fabrica aceros de alta complejidad para proveer a las principales industrias y mercados de la región.
Durante el último año, Ternium despachó más de 2.000 toneladas del metal, con una participación de Termiun México muy importante que, según el analista de mercado Juan Salerno durante la última edición de Qué hacemos con los pesos (A24), aún no ha sido descontada en los precios.
Asimismo destacó el momento que viven los metales a nivel global en especial el acero, y remarcó que la compañía generó más de USD 200 millones en el EBITDA durante el primer trimestre de 2021. Para Salerno, en términos de valuación sigue siendo atractiva, con un ratio de 2.4 sobre el EBITDA.
“Es una compañía que resulta muy interesante en su comportamiento ante variaciones del tipo de cambio y la manera en la que protege a los inversores, si se tiene en cuenta cómo pagó durante 2019 y 2020. Por lo que, si bien durante 2021 la expectativa de devaluación es menor, es un papel para tener en cuenta en cualquier cartera de acciones argentinas”, recomendó el especialista.
">Miralo completo en el programa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


