por Mundo Dinero
El viernes pasado se dieron a conocer los earnings de las empresas estadounidenses. Con los ojos puestos en las empresas tecnológicas, hubo ganadores y perdedores. En particular, Amazon no cumplió con las expectativas de los inversores. De todas formas el mercado de Wall Street acumula más de un año de suba ininterrumpida. Tras la fuerte caída por la pandemia, los índices recuperaron fuertemente superando los registros de pre pandemia. Según PATTIE JABBAZ, especialista en Wall Street “la suba de más de un año tiene que ser confirmada por los balances y las ganancias de las empresas”.
De todas maneras, no todos los sectores fueron parte del rally. La suba del índice en Wall Street estuvo fuertemente empujado por las tecnológicas. Sectores como el financiero, las aerolíneas, las relacionadas con el turismo como despegar y las gastronómicas como la cadena Dine Brands, todavía están muy por debajo de los precios prepandemia.
Según Jabbaz “este es el problema en Estados Unidos que sostuvo evitar una corrección frente a la economía real. Lo cierto es que el sector bancario y aéreo, vienen corrigiendo desde el 2018. Con la pandemia y con un exceso de suba de las techs, si el mercado corrige testearía nuevos mínimos de estas empresas, como Alibaba y muchas empresas chinas”
Amazon se destacó dentro de las techs por ser de las más perdedoras. Al ser un empresa referente, tras su caída del 7% en el premarket, confirmó su baja en la rueda y arrastró otras empresas del sector.
Por otro lado, la inflación afecta al sector financiero. La suba del petróleo y de muchos commodities, no responden a la demanda de un consumo real, sino a una compra para acopio, que realizan países como China.
En todo este contexto Jabbaz concluye “de acá al miércoles es clave. Hay que observar a amazon en el área de 4280 puntos, al igual que la tasa implícita del bono a 10 años, si cayera del 2.20%, acompañadas por la baja de algunas empresas del sector bancario y aéreo, marcarán si el mercado puede sostener sus índice o terminará haciendo una fuerte corrección.”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco