por Mundo Dinero

La gran noticia de la semana pasada tuvo que ver con la subida del 0,25% de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la cual ya era anticipada por los mercados. Paula Bujía, asesora de inversiones, explicaba que hay que poner atención a las declaraciones de Jerome Powell, Presidente del Sistema de la Reserva Federal, quien anunció que va a poner una pausa en la subidas que últimamente se vinieron realizando, en momentos en que la inflación va bajando en los Estados Unidos al mismo tiempo que comienzan a sentirse algunos efectos recesivos propios de la conveniencia de las tasas actuales.
Las tasas de interés altas en relación al dólar van a mantenerse por un tiempo más largo del esperado inicialmente. Esto indica que resultaría esperable algún otro tipo de complicación en algún punto de la economía, en línea con el antecedente que presentaron la quiebra de varios bancos regionales estadounidenses, pero no solo en ese sector sino también en los desarrolladores inmobiliarios.
Los bonos del tesoro a corto plazo hoy están presentando un considerable riesgo de reinversión, ya que al vencer esos bonos las tasas podrían luego estar bajando; por lo cual es recomendable alargar la duración en la renta fija.
Al haber caído mucho el precio del petróleo y notarse cierto retraso en la implementación de la agenda ecológica que lo reemplazaría, los productores de este commodity resultan una opción atractiva para el mediano plazo.
Movimientos económicos en gigantes como China e India hace mostrar a Corea del Sur, Indonesia o Vietnam con un crecimiento de la clase media que podría impulsar el consumo; entre otros indicadores que posicionan una eventual inversión asiática como interesante, a través de instrumentos que no nos expongan directamente a las complejidades geopolíticas en las que Pekín mantiene a su país.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco