por Mundo Dinero

La provincia de Entre Ríos obtuvo financiación por 350 millones de dólares mediante la colocación de un bono a 8 años y con una tasa de interés del 8,75% anual, según informó el gobernador Gustavo Bordet.
Otras notas | Cresud: La oportunidad de “comprar un dólar por cincuenta centavos”
En un comunicado, la provincia indicó que "la demanda superó los 814 millones de dólares, casi dos veces y media lo emitido".
"El éxito de la operación y la tasa lograda, muestran claramente la confianza de los inversores en Entre Ríos", destacó el gobernador Bordet desde Nueva York donde viajó este martes para participar de la emisión.
La provincia recibió ofertas de 109 grupos de distintos inversores mayoritariamente de Estados Unidos y Europa.
Otras notas | Renta variable: Lo mejor y lo peor de enero
"Fue una muy buena colocación. Cumplimos los objetivos. Aun teniendo la posibilidad de endeudarnos por 500 millones optamos por 350 en esta etapa a una tasa de interés conveniente y similar a la de otras provincias. La presentación de la provincia fue muy sólida y causó una excelente impresión entre los inversores", expresó Bordet.
En ese marco, señaló que "los fondos serán destinados a la reestructuración de la deuda, a la obra pública y en forma proporcional a los municipios para la adquisición de equipamiento".
Bordet resaltó que "hemos llegado a formalizar la primera salida al mercado internacional de nuestra provincia, hoy con el camino despejado y habiendo culminado el proceso del 8,75 por ciento que pensamos es razonable para las condiciones actuales".
"Con este impulso financiero continuaremos ordenadamente trabajando sobre las cuentas fiscales, en el marco de la austeridad y responsabilidad que caracteriza nuestra gestión", finalizó.
Fuente | Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco