por Mundo Dinero

La inflación fue de 3,6% en febrero, informó el Indec. De esta manera, el ritmo de suba de precios marcó una desaceleración respecto al 4% que había mostrado tanto en diciembre como en enero. De todas formas, estiman que en marzo podría volver a rondar ese 4%. El acumulado de los últimos doce meses es de un 40,7%, mayor que en enero, cuando fue de 38,5%. Alimentos sigue siendo el rubro que más impulsa los precios, mientras se demora la actualización de tarifas que estaba prevista para este mes.
“Con todo este panorama entendemos que es muy difícil llegar a la meta esperada del año, que es del 29%”, remarcó Mariano Otálora. “Y esto además genera presión sobre el tipo de cambio oficial. Si el Gobierno no logra desacelerar la inflación, va a tener que planchar más el dólar en un año electoral. Y realmente no tiene mucho margen”, agregó.
De acuerdo al análisis del economista Fausto Spotorno, hay un punto importante en el análisis económico que no se está teniendo mucho en cuenta. “El superávit fiscal del último mes, si bien fue positivo para la caja, no lo fue a nivel estructural. Porque se dio gracias al paro de cerealeros que terminaron concentrando la liquidación de divisias en enero. El superávit que hubo hizo que el Gobierno no tenga que pedir dinero al BCRA. Pero si sacás el efecto de los cerealeros, el superávit fue el más bajo de los últimos años. Y esto es algo que el mercado no tuvo en cuenta”.
“En enero no hubo tanto problema fiscal pero eso está empezando a cambiar ahora en marzo”, remarcó. Todo esto indica que los números se van complicando y los precios se van recalentando cada vez más.
Dólar blue
Respecto de la performance del dólar paralelo, el analista económico Mariano Gorodisch indicó que “va a seguir bajando, de acuerdo a lo que prevén las principales financieras, porque hay falta de pesos”.
Para Fausto Sportorno, el blue “se puede seguir controlando siempre y cuando no haya un susto financiero y/o económico que genere un movimiento inesperado del mercado de cambios”.
¿Cómo sigue la cuestión? - Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco