22 Julio de 2024

Rafael Di Giorno comenzó con sus recomendaciones internacionales, sugiriendo acciones con un alto potencial de crecimiento a pesar de sus recientes dificultades.
Jumia (JMIA): "Jumia es una acción para poner un pequeño porcentaje en la cartera. Es como si fuera la Mercado Libre de África. Está en 11 países, es una empresa alemana pero está muy fuerte en Nigeria, en Sudáfrica. Hasta hace un año cayó el CEO, está cortando costos. Lo que cambió fue el cambio de CEO y que los fondos americanos están empezando a entrar. Todo eso le está dando un poco más de expansión a la acción",explicó.
Jumia Technologies AG, conocida como la "Amazon de África", es una plataforma de comercio electrónico con operaciones en varios países africanos, y su potencial de crecimiento es significativo a medida que se expande su presencia y se optimiza su gestión.
Teletech (TTEC): "Teletech, otra empresa caída en desgracia. Parecía que la inteligencia artificial la iba a destruir, porque es una empresa que se dedica a call center, resuelven y asesoran a clientes. Tuvo otras caídas similares cuando salió el voice mail, el e-mail, porque es una empresa que está en 30 años. El CEO cree que la inteligencia artificial no va a poder derribar por completo a los call center. Y al que le interesa, es una buena opción", aseguro Di Giorno. TTEC Holdings, Inc. es una empresa que ofrece soluciones de experiencia del cliente y servicios de consultoría, con una larga trayectoria en el sector.
Kraft (KHC): "Kraft, es como si fuese Molinos. Venden productos alimenticios. Es una buena oportunidad de entrar a un sector que genera caja y paga dividendos", señaló Di Giorno. The Kraft Heinz Company es una de las mayores empresas de alimentos y bebidas del mundo, con una cartera diversa de productos y una posición estable en el mercado.
Por su parte, Pedro Siaba Serrate añadió: "Esa última dependerá mucho del ciclo político de Estados Unidos. Si gana Trump puede ser una nueva ronda de estímulos, que pueden verse favorecidas". Por su parte, el integrante de PPI también trajo sus recomendaciones:
Pedro Siaba Serrate explicó su enfoque conservador, destacando la importancia de la diversificación y la seguridad en tiempos de incertidumbre económica. "Es conservadora. Podemos sumar el YPF 2029 al 2033. YPF es una empresa para tener en cartera". El 30% son bonos provinciales de muy buen crédito. Córdoba, Mendoza son provincias que en ranking crediticio son top 5". El 15% bonos soberanos, el GD35, 38 y BOPREAL. "Es una idea clásica nuestra", dijo el representante de PPI.
Sobre esta cartera, Mariano Otálora consultó: "¿Cómo armas un sintético?"
Pedro Siaba Serrate explicó: "Las tasas resultantes de esa estrategia son mejores que un bono puro dólar link, este sintético se arma muy sencillo, compras un instrumento en pesos y se cubre a la variación del tipo de cambio oficial. Hay que hacer coincidir los plazos, y se obtienen de forma sintética, artificial, casi lo mismo que hubiera obtenido con un dólar link. Uno ahorra los dolores de cabeza o los tecnicismos".
Rafael Di Giorno añadió: "En provincia me gusta más Córdoba, segundo Santa Fe, Neuquén no es muy prolija pero recibe regalías. Son bonos que no son tan líquidos. Me parece perfecto y BOPREAL 26 me encanta. Lo pagan dentro de este mandato, lo paga el BCRA, es una tasa súper atractiva. Si no querés tomar riesgo argentino está perfecto, pero si vas a meterte en riesgo argentino es una buena opción".
Rafael Di Giorno recomendó invertir en acciones locales con potencial de crecimiento a mediano plazo.
Tenaris (TEN): "Tenaris pasó de 40 a 30 en pocos meses, hay una oportunidad", señaló. Tenaris S.A. es una empresa global que fabrica y suministra tubos de acero y servicios relacionados para la industria energética.
Pampa Energía: "Pampa, que sigue siendo el holding energético más importante si se quiere, pero que está bien diversificado. Tenes un invierno muy frío, tenes precios del gas bastante bien remunerados. Creo que es una empresa que a lo mejor le falta tener mejor relación con el gobierno, parece tener un poco de distanciamiento y eso le pegó en algunos eventos, pero es una empresa que en el mediano plazo debería andar bien", fundamentó el experto. Pampa Energía es una de las empresas líderes en el sector energético de Argentina, con operaciones diversificadas en generación, transmisión y distribución de electricidad.
BOPREAL 26: "Me parece perfecto y BOPREAL 26 me encanta. Lo pagan dentro de este mandato, lo paga el BCRA, es una tasa súper atractiva", dijo Rafael di Giorno. El BOPREAL 26 es un bono emitido por el Banco Central de la República Argentina, que ofrece una tasa de interés atractiva y es pagadero dentro del mandato actual.
Pedro Siaba Serrate detalló su enfoque más agresivo, diseñado para aprovechar las oportunidades de crecimiento a pesar de la volatilidad del mercado. "Esta es una cartera clásica del PPI. Le hemos ganado casi todos los meses, salvo los meses flojos, que puede bajar un poco. Los únicos cambios que hicimos es incrementar un poco a Vista, el balance nos gustó mucho, y a partir de la aprobación del RIGI, bajamos la ponderación de CEPU y subirla a TGS, con el tema de procesamiento del gas", explicó.
Vista Oil & Gas: Vista es una compañía de energía enfocada en la exploración y producción de petróleo y gas en Argentina y México, y ha mostrado un rendimiento sólido a pesar de las fluctuaciones del mercado.
Transportadora de Gas del Sur (TGS): TGS es una de las principales empresas de transporte de gas natural en Argentina, y su papel en el procesamiento de gas la convierte en una opción atractiva para los inversores.
Rafael Di Giorno comentó: "Creo que YPF con este CEO puede andar muy bien. Vista no parece que pueda hacer una cosa tan explosiva pero sí es un activo de mucha calidad, te diría, uno la siente como una empresa bastante segura", dijo.
Las recomendaciones de Pedro Siaba Serrate y Rafael Di Giorno ofrecen una combinación de estrategias conservadoras y agresivas, tanto en el ámbito local como internacional. La diversificación y el análisis cuidadoso de las empresas y bonos seleccionados son fundamentales para maximizar las oportunidades de crecimiento y minimizar los riesgos en un entorno económico volátil.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco