por Mundo Dinero

El ecosistema de las criptomonedas suele ser visto como una alternativa de inversión homogénea. Según Camilo Cristiá, ceo de Let's bit, “lo cierto es que hay tantas diferencias entre un token del juego de Axie Infinity (AXS) y Bitcoin, que sería como comparar peras y manzanas. Aunque son todas criptomonedas bajo la tecnología de la blockchain tienen pocas cosas en común.”
Muchos operadores del mercado cripto ya ven al Bitcoin o Ethereum como algo muy aburrido y buscan alternativas con mayores ganancias y riesgo. Si bien estas criptos tienen gran volatilidad, no pierden su valor. Muchas otras monedas, en cada corrección fuerte que hace el mercado, dejan de existir. Con la fuerte subida de 2017, de las 10 criptomonedas principales, 8 dejaron de existir. Sólo resistieron Bitcoin y Ethereum. La tecnología que progresa limpia al mercado de proyectos que no son tan robustos.
La estructura de la escasez relativa.
Los mineros de Bitcoin, a través de computadoras de última generación, resuelven problemas algorítmicos. A partir de esta solución se crean los bitcoins como pago al minero. Todos los movimientos de bitcoins se almacenan en cadenas de bloques (blockchain).
Los bloques contienen la información de las nuevas transacciones. Cada 10 minutos se genera un nuevo bloque de 6.5 bitcoin. Cada 210.000 bloques se produce un halving. El halving es un hito dentro de la producción del Bitcoin que reduce la recompensa al minado a la mitad. De esta forma, a lo largo del tiempo, se logra una menor emisión de bitcoins, independientemente de la demanda.
A diferencia de las monedas fiduciarias de los estados soberanos, que no sabemos qué cantidad y en qué momento las casas centrales emiten billetes, el Bitcoin tendrá una cantidad máxima de 21 millones de unidades. Esta escasez relativa de monedas le da mucha previsibilidad al sistema. Ninguna commodity en el mundo puede proyectar la cantidad de su producción que habrá en el futuro. Cuando sube el precio de un commodity, más dinero se invierte en su extracción, como el petróleo u oro, y la producción aumenta.
En el caso del Bitcoin, sin importar su precio, no podrá haber más de 21 millones de monedas en circulación. Es decir, es la primera vez que la humanidad comercializa un activo que no está relacionado su precio con su oferta.
Precio, escasez y halvings
El modelo matemático stock-to-flow, relaciona todas estas características únicas del Bitcoin, e intenta predecir el precio futuro y el comportamiento de la variaciones relativas de precio. Del modelo surge un ratio, entre la cantidad existente de un activo particular, y la producción anual de dicho activo.
Entonces, relacionando la escasez de bitcoin con la elasticidad de la oferta, aplicados al modelo de stock-to-flow, surge que históricamente el modelo se respeta. Además mostraría los pisos de compra y techos de ventas, y en qué medida seguiría creciendo el precio.
Dentro de este modelo, la curva escalonada verde sería de acumulación y la curva escalonada amarilla sería de venta. El gráfico muestra que el modelo se corroboró históricamente, y proyectaría para 2024 un precio superior a los 100,000 dólares.
La Cartera
Según Camilo Cristiá, Claramente, CEO de Let's bit, “Bitcoin es el activo menos riesgoso dentro de un mercado riesgoso. Dicho esto, creo que DeFi (finanzas descentralizadas) tiene muchísimo potencial de crecimiento.” Además el experto señala como interesantes monedas como Solanas, Binance o Smart Chain.
Con respecto a las NFT Cristiá concluye que “tienen una tecnología interesante, pero como están planteadas en la actualidad creo es una burbuja. No tiene explicación que una imagen tenga más valor que una casa”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco