por Mundo Dinero

Esta semana los dólares financieros se llevaron todas las miradas. El lunes comenzó con una cotización de $395 para el dólar MEP y $409 para el CCL. Después del comienzo experimentaron aumentos paulatinos y a mitad de semana, con un gran volumen de operaciones, los aumentos fueron mayores. Así, cerraron la jornada del viernes en $437,75 para el MEP y $455,08 para el CCL, con aumentos de 10,8% y 11,3% respectivamente.
En este escenario, el Merval en dólares cayó 6.5%, medido en CCL. Mientras que los bonos cayeron entre 6.5 y 13%. “Cuando el dólar empieza a disparar, el Gobierno sale a intervenir vendiendo bonos, contra pesos, para mitigar el efecto. Si aumentás la oferta de bonos, castigás la paridad y baja el precio contra dólares”, explicó Pedro Siaba Serrate de PPI.
Mirá el análisis en el programa:
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco