por Mundo Dinero

El Gobierno tiene la meta fija de llegar a las elecciones con un tipo de cambio estable. Aunque necesita achicar la brecha entre el dólar oficial, y el resto de los dólares (contado con liquidación y blue). Sería lógico esperar un aumento gradual del dólar oficial, que seguramente acelerará tras las elecciones. Según el experto en mercados, Gustavo Neffa de research for traders “el aumento del tipo de cambio oficial seguramente será uno de los pedidos del FMI para el acuerdo.”
Renta Fija: Bono Dollar Linked TV23
En este escenario la clave es protegerse de la devaluación. Están los bonos hard dólar como AL30, GD30, etc.. Es decir, cotizan en dólares y pagan en dólares. Por otro lado están los dólar link, que se compran y cotizan en pesos. Quedan atados a la evolución del dólar oficial y pagan en pesos.
El mercado descuenta que va a haber un salto en el tipo de cambio. Por esto los bonos dólar link más cortos, es decir, los que tienen un vencimiento más cercano en el tiempo, como en noviembre de este año o abril y noviembre del año que viene tienen rendimientos negativos más la devaluación
Los bonos que vencen en 2023 tienen un rendimiento positivo. El dólar viene devaluando entre 1 y 2% mensualmente. Los últimos tres meses con tasa Badlar al 2,8 % mensual y una tasa de inflación que estuvo entre 2% y 3%, pero probablemente suba al 4 % producto de las medidas que se están anunciando. Neffa recomienda que “las maneras de protegerse es, o ir un bono dólar hard, pero con un riesgo soberano enorme o vas a cobrar en pesos atado a la devaluación, y vía el Dollar Linked TV23 (abril 2023) que paga la devaluación más 2 o 3 puntos.”
Esta recomendación es una inversión de mediano plazo. Es para estar posicionado,no para entrar o salir, sino a finish, es decir hasta abril de 2023.
Renta variable: Acción Mirgor (MIRG)
Neffa señala que Mirgor “es una acción que recomendé hace un año cuando cotizaba a 1000 pesos. El viernes cerró a 3338 pesos”. Actualmente está en su máximo, y no bajó como el resto de los papeles tras la crisis política post PASO. Mirgor es una empresa que presentó un balance extraordinario y está funcionando muy bien. Con una tasa de crecimiento muy alta dentro de nuestra economía actual, y con la reactivación de la producción automóviles y fabricación de celulares. La empresa reportó una ganancia de 2.500 millones de pesos en un trimestre en aumento frente a 1.100 millones del primer trimestre.
Neffa concluye: ”aunque la acción pasó de mil a mil trescientos, igual considero que está barata” y agrega “tres múltiplos: precio valor libro dos veces, ebitda 4,5 y un price earning 5,7.”
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco