por Mundo Dinero

Los técnicos del gobierno reconocieron que la merma de la actividad afectó de manera inmediata y aguda a todo el sector turístico, "pero particularmente y con mayor crudeza a las personas con pequeños emprendimientos vinculados al turismo".
Se trata del programa APTUR V, que promueve la asistencia a los trabajadores y trabajadoras del sector turismo a través del otorgamiento de aportes no reembolsables por la suma de $ 50.000.
Cuáles son los requisitos
Personas humanas: acreditar tres períodos consecutivos de inscripción en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes -Monotributo-, Monotributistas Sociales o Trabajadores Autónomos, en el último año o seis períodos consecutivos antes del momento de la declaración de la pandemia (marzo de 2020).
Personas jurídicas: acreditar su constitución como agencia de viajes o servicio turístico de pasajeros, en los mismos períodos indicados para las personas humanas.
Acreditar la cantidad de empleados/as a su cargo.
Acreditar la actividad como Agencia de Viajes o Transporte Turístico.
Aprobar alguno de los siguientes cursos de capacitación del Programa de Formación Virtual (PFV) en la plataforma https://campus.yvera.gob.ar/. Cursos autogestionados: "Accesibilidad Turística" y "Turismo Responsable y Género". Quienes fueran beneficiarios de otras ediciones del APTUR, no pueden presentar la aprobación de alguno de los cursos mencionados realizados para otras ediciones. En dicha situación debe obligatoriamente realizar otro curso habilitado.
El plazo para inscribirse vence el 7 de junio, se debe solicitar el ingreso al programa en la web oficial del Ministerio de Turismo, en la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico, y como siempre recomendamos ver bien la letra chica.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- El mercado inmobiliario porteño tuvo en agosto el mejor mes en seis años: las escrituras crecieron un 28%
- Invertir en ladrillos: oportunidades y perspectivas en el corredor Libertador
- Venta de inmuebles en CABA: mayo tuvo el mejor registro en más de cinco años
- Aumenta la cantidad de escrituras de compraventa en marzo 2024
- Mercado inmobiliario: alquilar ahora es más rentable que vender
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista