por Mundo Dinero

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, advirtió que el Gobierno abrirá más las importaciones para "fomentar la competencia" si los comercios incrementen los precios de sus productos como consecuencia del plan de "transparencia".
"Si esto fuera así (que haya aumentos de precios), vamos a incentivar la competencia. Hay básicamente tres herramientas para hacerlo, y la que es a corto plazo y mucho más efectiva, es la competencia por el comercio internacional, es decir, la apertura para que se compita con artículos importados cuando se disparan algunos precios internos", aseveró.
Otras notas | Argentina - EE UU: El peso de las conexiones comerciales
Además, en declaraciones a radio Metro, el funcionario confió en que la medida no provocará un enfriamiento del consumo ya que "probablemente las cuotas y el precio sean más bajos".
El martes, el Gobierno emitió una resolución para "diferenciar el precio al contado" de los productos de su "costo de financiamiento" a partir del 1 de febrero y calificó a la modalidad actual de pagos con tarjetas promocionados como "sin interés" como de "falsas cuotas".
"No debería ser una razón (de caída del consumo) porque probablemente las cuotas y el precio sean más bajos. Generalmente la competencia incentiva el consumo, no lo baja. Y además, la realidad es que la publicidad de las cuotas sin interés la hacen los grandes minoristas, los que tienen poder de comunicación. Y esto afecta a todo el comercio pyme que no tiene capacidad de comunicación", remarcó hoy Cabrera.
En ese marco, además de la apertura de importaciones de aquellos sectores en los que se produzcan aumentos de precios, advirtió que también actuará la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia "en su rol para controlar los abusos de posición dominante" y se aplicarán "las leyes que tienen que ver con la protección al consumidor".
Otras nota | Qué tener en cuenta a la hora de invertir
El Ministro resaltó la efectividad del ingreso de productos importados y lo ejemplificó con el sector de las computadoras, en el que el Gobierno eliminó completamente los aranceles y provocó "una baja del 36 por ciento del precio" de esos productos en el mercado interno.
Si bien Cabrera admitió que "cuando esto ocurre provoca algún dolor porque afecta o puede afectar el empleo argentino", defendió las medidas que tomó el Gobierno "con el compromiso de defender el trabajo".
Fuente | IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco