por Mundo Dinero

La Oficina Antifraude del Ministerio de Hacienda de España acusó este miércoles al exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato de haber defraudado a través de una maraña societaria en torno a siete millones de dólares entre 2004 y 2015.
Según el informe final remitido por la Oficina a un juzgado de Madrid, el que también fuera ministro de Economía y vicepresidente durante el Gobierno de José María Aznar (1996-2004) obtuvo rentas no declaradas superiores a los 14 millones de euros entre 2004 a 2015.
viagra generique belgique.ar/para-inversores-conservadores-se-reactiva-un-refugio-tradicional/">Otras notas | Para inversores conservadores se reactiva un refugio tradicional
Durante ese periodo pudo haber defraudado esos siete millones de dólares, aunque si se excluyen los ejercicios anteriores a 2009, fiscalmente prescritos, el supuesto fraude sería de unos cinco millones y medio aproximadamente.
Rodrigo Rato habría delinquido -según el informe- mediante “ganancias de patrimonio no justificadas derivadas del tráfico de dinero con el extranjero y no declarado fiscalmente; ganancias de patrimonio sin previa transmisión de rentas, rendimientos de actividades económicas como conferenciante y gastos de la actividad empresarial que no son deducibles”.
El documento de la Oficina Antifraude hace referencia a tráfico de dinero a través de las sociedades panameñas Red Rose Limited y Westcastle, la británica Vivaway, y la española Kradonara, que habrían sido utilizadas para ocultar rentas del propio Rato.
Otras notas | Cresud: La oportunidad de “comprar un dólar por cincuenta centavos”
La investigación sobre el origen de la fortuna del exdirector del FMI empezó en abril de 2015, cuando las presuntas irregularidades llevaron a la policía a registrar su domicilio y su despacho profesional.
Rato estuvo al frente del FMI entre 2004 y 2007.
Fuente | Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco