por Mundo Dinero

La persistencia de un abultado déficit fiscal, tanto antes del pago de intereses de la deuda pública, como luego de considerar esos compromisos ineludibles, junto con la acumulación de vencimientos de deuda pública por unos USD 20.000 millones, llevó al ministro de Finanzas a decidir la colocación de un instrumento de deuda de modo directo al Banco Nación, por hasta $25.000 millones, con fecha de vencimiento del 8 de agosto de 2019.
Otras notas | Cambios en monotributo: Lo que hay que saber sobre la obra social
Hasta entonces, el brazo financiero del Estado nacional recibirá una renta equivalente al rendimiento promedio que ofrecen los depósitos a plazo fijo superiores a un millón de pesos (Badlar, en la jerga financiera) más una sobre tasa de 100 puntos básicos, esto es un punto porcentual adicional, que se pagará trimestralmente.
Mientras que el recupero del capital por parte de la entidad bancaria también será trimestral, en 5 cuotas iguales y consecutivas a partir del 8 de agosto de 2018.
Los títulos serán posteriormente negociables en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), y en bolsas y mercados de valores del país, de modo que el Banco Nación podrá recuperar la liquidez con la venta en el mercado secundario a inversores privados.
Al parecer la elevada liquidez predominante en el sistema financiero en su conjunto, incluido el Banco Nación, habría llevado a las autoridades a prescindir de la subasta pública, al mejor postor y obtener los fondos de modo directo del brazo financiero del estado nacional.
Otras notas | Inversionistas nerviosos por el “Frexit” y la creciente incertidumbre política
La colocación directa de deuda pública al Banco Nación Argentina, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Finanzas, según publica hoy la Resolución 16, con la firma del ministro Luis Caputo, se inscribe en el contexto de "la programación financiera para el presente ejercicio", la cual comprende la diversificación de plazos, monedas y acrerdor, público y privado.
Fuente | Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco