por Mundo Dinero

El tema más crítico en este segundo semestre es el problema fiscal y monetario, indican los especialistas. “La cuarentena es un problema que está teniendo todo el mundo. La actividad hizo piso en abril y desde ahí está haciendo un rebote técnico. Ese primer desafío, en un escenario base, donde no haya un gran rebrote sanitario, va a ir lentamente quedando atrás”, adelantó el economista Esteban Domecq.
“El segundo condicionante, la deuda, ya resolvió un partido difícil (bonistas internacionales) y uno fácil (de legislación local), ahora queda el partido con el FMI. No va a ser fácil. El Fondo va a pedir resolver desequilibrios macroeconómicos. Como consecuencia, el frente fiscal y monetario van a ser los grandes condicionantes de la economía. Y la presión que está ejerciendo la lluvia de pesos sobre el tipo de cambio”, remarcó Domecq.
Para equilibrar el déficit, “el tema de los subsidios lo van a tener que frenar. Sino irán por el lado de subir impuestos o bajar gastos”, analizó Mariano Otálora. “Por otra parte, reducir el gasto covid”, agregó. “Fuera de esto, no queda mucho más”, indicó Otálora.
Al respecto Esteban Domecq advirtió que hay una clara complicación en el resultado fiscal este año que tiene que ver con el coronavirus. Es un problema que lo tienen todos los países. Producto de la contracción económica en un contexto de expansión del gasto.
Cuando la economía se empiece a recuperar, por el lado de los ingresos, se equilibrará parte del déficit. Si uno proyecta una recuperación del año que viene que puede ser de 4 a 6 puntos, el déficit ya va a estar apuntando a la zona del 4%, que habla el Ministro de Economía.
Por otra parte, el ministro Martín Guzmán reconoció que tiene por delante un desafío, que el tiempo dirá si su resolución resulta más o menos complicada, más o menos exitosa, que el canje de deuda. Guzmán habló públicamente de que en lo inmediato, la brecha cambiaria es poco menos que una obsesión para el equipo económico.
“Esta política cambiaria está generando un fuerte drenaje de reservas internacionales. Este desbalance, donde la brecha se hace cargo del problema y se acelera, es un desafío que urgentemente el equipo económico debe empezar a tratar”, remarcó Esteban Domecq.
Mirá la nota completa en el programa. ¿Cuál es el camino para encontrar el equilibrio?
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros
- Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado
- Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
- Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
- Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista