por Mundo Dinero

“Yo me hice famosa por decir que el dólar siempre está barato en Argentina. Si alguien fuera valiente y quisiera invertir en Argentina, le conviene comprar papeles de los que se pueda deshacer rápidamente pensando en recuperar gran parte de lo invertido en 1 ó 2 años. Si esa misma persona con ese mismo dinero quisiera hacer una fábrica, un galpón o lo que fuere, tiene que invertir durante más tiempo y esperar un rendimiento mucho más lento”, explica la MBA por la Universidad de Navarra.
“En este sentido, el dólar tiene liquidez instantánea, es el único bien que se puede tener en Argentina como mecanismo de ahorro dentro de un sistema financiero que también está muy castigado. Visto desde ese punto de vista, el dólar está barato", explica.
Consultada por Mariano Otálora durante el programa ¿Qué hacemos con los pesos? (A24) sobre cuál sería su elección frente a la disyuntiva dólar o activos atados a la inflación la experta no titubea.
“Es muy difícil posicionarse en inflación dentro del sistema financiero porque hay que esperar una cantidad de días para ver los efectos; veo con frecuencia que la gente se está posicionando en pesos comprando mercadería, insumos, acopiando, etc como una manera de ganarle a la inflación, pero esa es una conducta empresaria y no familiar.”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros
- Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado
- Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
- Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
- Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


