por Mundo Dinero
José Luis Del Palacio, co fundador de Decrypto.la consideró un hito histórico la medida adoptada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y cree que esto es parte de la necesidad de los gobiernos de entender estas nuevas tecnologías como herramientas posibles para la solución de problemas. Lo distintivo del caso de El Salvador es que, pudiendo adoptar otras criptomonedas o hasta crear una nueva, el gobierno eligió al Bitcoin.
Según Del Palacio, esto se explica porque crear una nueva cripto propia sería continuar con la centralización que plantean los bancos centrales. Salvador es un país bimonetario, con una moneda propia y con gran utilización de dólares, desde ahora agregará Bitcoin como una tercera alternativa.
Asimismo el especialista destacó que además se ha establecido que las ganancias producidas por las operaciones de compra y venta de Bitcoins no pagarán impuestos, también que el Estado garantizará la conversión de los Bitcoin a dólares o la moneda local.
¿Esta medida es posible dado el tamaño de la economía? El Salvador es una economía muy chica, de hecho, el 25% de sus ingresos proviene de remesas de salvadoreños residentes en el exterior, a través de la medida se busca generar cierta seguridad jurídica pero también generar inversiones en términos de "cripto minería", recordemos que el costo de minar bitcoin es altísimo en términos energéticos, de hecho por esta razón China está expulsando la criptominería. El Salvador planea utilizar la energía de los volcanes para poder crear un centro de minería dentro del país.
Ha sido un año importante para el Bitcoin, con altas subas -en abril tocó un máximo de USD 66.000 pero luego cayó un 40%-, según Del Palacio debe señalarse que en lo que va del año el Bitcoin se mantiene un 25% arriba en dólares, un poco debajo de la media, indicando un buen momento para quien quiera entrar. Su recomendación es, dada la volatilidad, ingresar con un patrimonio chico e ir comprando más a medida que se sigue la tendencia.
Nueva apuesta cripto
En cuanto a las novedades del mercado de criptomonedas, Del Palacio destacó que los proyectos nuevos siempre son más riesgosos pero con mejores posibilidades de crecimiento en el mediano plazo, distinguió a la cripto Matic, un proyecto nuevo que por sus características tiene muy buen potencial en el mediano plazo y explicó que como proyectos nuevos, si se tiene en cuenta que Bitcoin ya tiene casi 15 años y es la más segura, vienen a dar solución a problemas de las primeras criptos como las redes y también la descentralización.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros
- Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado
- Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
- Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
- Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global