por Mundo Dinero

Tras la crisis cambiaria de las últimas semanas, el mercado está aceptando el techo de $ 25 para el dólar impuesto por el Banco Central, a fuerza de ofrecer u$s 5.000 millones en momentos de mayor demanda.
Algunos analistas consideran que, en estos niveles, el retorno esperado de los activos (en Lebac cortas, un 40%) compensa la opción de asumir riesgo cambiario y no se ve como atractiva la dolarización de carteras.
Otros operadores, sin embargo, mantienen la recomendación de posicionar el 70% de a la cartera en dólares y sólo el 30% en moneda local.
Desde Balanz Capital, indicaron “seguimos manteniendo una postura cauta ante la volatilidad externa e interna. En EEUU, la tasa perforó el umbral del 3% y las monedas emergentes continuaron depreciándose. Mientras que, en nuestro país, aún consideramos difícil que el FMI apruebe un programa de rescate con un tipo de cambio fijo o semifijo”.
Agregaron que “es por eso que habrá que estar atentos ante el efecto colateral de la devaluación en los precios, para determinar si la ganancia en competitividad llegó para quedarse o, si por el contrario, el tipo de cambio debe ajustarse nuevamente”.
En este contexto, dijeron desde Balanz, “mantenemos nuestra recomendación en posicionar el 70% de la cartera en moneda dura y el 30% en moneda local”.
Para la administradora, “con la mirada puesta en los spreads actuales, vemos caros el Bonar 2020 y Bonar 2024 por lo cual recomendamos migrar hacia el fondo Balanza Renta Fija u$s ya que debido a su cartera compuesta, en parte, por bonos sub-soberanos y corporativos el mismo cuenta con una duration de 3 años y una TIR técnica de 6,40%. Paralelamente, para aquellos inversores más conservadores, sugerimos el fondo Balanz Capital Ahorro u$s”.
Por otro lado, dentro de la curva sub-soberana, Balanz puntualizó que encuentra “valor relativo en el tramo corto de Buenos Aires (BP21, duration: 1,49% y TIR 7,51%), en Córdoba con el PDCAR21 (duration 2,65 TIR 7,47) y en CABA con el BUEAIR21 (duration 1,59 y TIR 6,32%)”.
Por otro lado desde Balanz afirman que “para aquellos inversores que busquen alternativas en moneda local, recomendamos aprovechar los altos rendimientos ofrecidos por las LEBAC y el mejor vehículo para capitalizar dicha oportunidad es el fondo Balanz Capital Ahorro. Paralelamente, para aquellos inversores que busquen posicionarse puntualmente en bonos, encontramos valor en el TC21 con una duration 2,94 años y una TIR de 6,02%”.
Desde Quinquela Fondos, en tanto, mencionaron que “las decisiones de inversión no tienen que ser necesariamente blanco o negro (es decir, pesos o dólar) sino que es apropiado diversificar en ambas monedas”.
“Cuanto más conservador sea el perfil del cliente, su cartera tendría que tener un mayor porcentaje de activos en dólares. Para las posiciones en dólares recomendamos nuestro Quinquela Ahorro Dólares, fondo de Letes y ON en dólares, con un rendimiento esperado del 5% y baja volatilidad”.
Asimismo, continuaron “con respecto a las posiciones en pesos, nuestro Quinquela Performance, 100% Lebacs, capturando parte del alto rendimiento de dicho instrumento, que ronda el 40%”.
Conocé los fondos de Quinquela
Fuente: Buscatufondo.com
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación