por Mundo Dinero

La Unión de Bancos de Suiza (UBS), una de las instituciones financieras más importantes del mundo, recomendó a su clientes apostar por el euro en lugar del dólar, una decisión que va en contra de las tendencias recientes del mercado.
Otras notas | Dónde invertir $50.000, qué recomiendan los expertos.
El USB Wealth Managment, la división de banca privada del gigante suizo, considera posible un rebote del euro que lo lleve a cotizarse en 1,15 dólares en los próximo seis meses, según reporta el periódico ABC.
Se trata de un potencial alcista en torno al 7%, ya que la moneda comunitaria se cotiza actualmente en valores cercanos a los 1,07 dólares.
En tanto, el euro acumula una suba del 2% en lo que va de 2017, pero arrastra caídas del 20% en los últimos tres años en consecuencia de las repetidas crisis políticas en la Eurozona y la política fiscal expansivo del Banco Central Europeo (BCE).
Otras notas | Emprendedores: Costos de empezar con un fondo de comercio
En este contexto, muchos analistas recomiendan deshacerse de los euros en un año marcado por elecciones en Francia y Alemania y problemas en la banca italiana.
Pero la UBS, que gestiona importantes fortunas de miles de particulares, mantiene otra opinión.
Fuente | Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco