por Mundo Dinero

El Gobierno llega a las elecciones con una inflación del 50% anual. Tras el resultado de las paso las medidas para recapturar votos son inyectar dinero en la economía. Al no tener financiamiento extranjero, y el financiamiento local cada vez cuesta más rollearlo, la única alternativa que está llevando adelante el oficialismo es emitir para cubrir el gasto.
El primer semestre se logró un déficit 1%. Ante la urgencia electoral, el esfuerzo de controlar el gasto se ha perdido, proyectando 3 puntos de aumento. De esta forma se entra en el círculo vicioso de tener que emitir para cubrir el déficit, que genera presión en el tipo de cambio y aumento de la inflación.
El Gobierno planea ampliar la base monetaria en un tercio hasta las elecciones. En lo inmediato, esta medida va a generar una fuerte presión en el tipo de cambio, y de acá a 6 meses, esta enorme emisión tendrá su coletazo en la inflación. Además, el último trimestre suele ser inflacionario.
En este contexto, una inflación de 50% será el piso de lo que vendrá. El éxito electoral es prioridad frente a mantener las cuentas ordenadas. El interés de la política partidaria se impone sobre la economía nacional.
Es importante estar invertido en instrumentos que nos cubran de la inflación, como pueden ser los bonos atados al CER. Una forma de tener un cartera diversificada y profesional, es invertir a través de un Fondo Común de Inversión. Esta semana presentamos de Quinquela Fondos:
Es un fondo de Fondo de perfil moderado en pesos, con un un horizonte de inversión de mediano plazo, para quienes buscan proteger su inversión de la inflación. La cartera está compuesta por títulos públicos, obligaciones negociables y plazos fijos ajustados por inflación.
fuente: Buscatufondo.com
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco