por Mundo Dinero

José Echagüe, estratega de Consultatio, recomendó a los inversores “armar una cartera de moderada a agresiva porque no tiene sentido no asumir riesgos cuando el horizonte es de mediano plazo y el objetivo comprarse una casa”.
Basándose en el ejemplo de una persona que tiene un 20% del monto total requerido para la compra del inmueble, Echagüe puntualizó que la persona debería ir reducir el riesgo a medida que se acerca el plazo previsto para esa inversión. Pero iniciar con un perfil de moderado a agresivo”.
El analista armó una cartera ideal: 20% en tasas, a través del Consultatio Ahorro Plus; el 40% en bonos en dólares de mediano plazo mediante el Consultatio Income; el 40% en acciones preferentemente del sector energía y bancos.
Conocé los fondos de Consultatio
Félix Ehrman, analista de Compass, señaló que “es bueno que un inversor cubra una parte de su capital del riesgo de la moneda”.
“Hay inversores que están interesados en comprar un inmueble y como la cotización de estos bienes sigue el valor del dólar, estarán especialmente interesados a cubrirse ante situaciones de fluctuación del tipo de cambio. Por lo tanto un fondo de bonos en dólares es lo ideal para esta situación”, detalló.
Ehrman recomendó el “fondo Compass Renta fija Latinoamericana o el Compass Renta Fija 3, con patrimonio invertido en bonos en dólares de Argentina. Si el dólar sube, esto da cobertura y además un interés. Y permite que la inversión siga el precio del dólar y el inversor no pierda cuando quiera hacer un desembolso para comprar un inmueble”.
Jorge Podestá, director de Allaria, comentó que el inversor que tiene previsto comprar una propiedad debe tomar instrumentos o fondos en dólares para estar cubierto en esa moneda, dado que el valor de los inmuebles se fija en esa divisa”.
“Un inversor que planea comprar su departamento en un horizonte cercano le recomendamos comprar instrumentos corporativos o bonos soberanos en dólares de corto plazo, como las Letes u otros títulos que no tienen una duration muy alta”, dijo y recomendó el fondo Allaria Dólares Plus.
Continuó: “Para aquellos que planean comprar una propiedad con un horizonte más lejano pero quieren ir ahorrando en dólares puede optar por los fondos cerrados inmobiliarios. Allaria fue pionero en estos instrumentos”. Las opciones, en este sentido, son dos: Allaria CasasArg y Allaria ArgenCons.
“Estos instrumentos permiten cubrirse no sólo de la evolución del dólar sino de la variación de precios del metro cuadrado”, dijo Podestá.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación