por Mundo Dinero

Las criptomonedas volvieron a marcar su propio rumbo y a diferencia del mercado financiero lograron repuntar y finalizaron la semana al alza. Al momento de escribir el presente artículo, Bitcoin cotizaba por encima de los US$ 46.000, mientras que Ethereum por encima de los US$ 3.400.
“En lo que respecta al bitcoin, muchos hablan del fin del mercado a la baja. Hace cinco meses tocó el máximo histórico en 69.000 dólares por unidad. Luego de eso bajó incluso llegando a 29.000 dólares y ahora lo vemos alrededor de los 46.000 dólares”, indicó Matías Bari, CEO y cofundador de Satoshitango.
“No hay manera de saber si el valor de entrada es bueno hoy pero para los que creemos en esto a largo plazo, siempre es un buen momento”, remarcó Matías Bari.
Para armar una cartera en criptomonedas, Matías Bari remarcó la siguiente distribución: Bitcoin (50%), EThereum (25%) y el resto repartido en otros activos como Cardano, Solana y Avalanche.
“Estos últimos son tres proyectos muy interesantes. En un punto quieren competir con Ethereum en otro complementarlo”, explicó Bari.
Proyectos alternativos
La performance general es muy similar entre todas las criptomonedas ya que siguen mucho la volatilidad del Bitcoin. Ethereum es el nombre de una de los principales proyectos alternativas al Bitcoin.
Desde Satoshitango explican las características de cada una:
ETHEREUM
“Funciona como plataforma para muchas otras criptomonedas, pero fundamentalmente para la ejecución de contratos inteligentes descentralizados”, explican desde Satoshitango.
“No es propiamente una criptomoneda: la palabra ethereum se refiere a la plataforma digital. La tecnología blockchain de ethereum es similar a la del bitcoin”.
Específicamente, el blockchain de ethereum rastrea la propiedad de la moneda digital, pero también posibilita la ejecución de códigos de programación de una serie de aplicaciones descentralizadas.
En el segundo cuarto del 2022, la red Ethereum estará transformándose y cambiando su protocolo de consenso: de PoW (Proof of Work o Prueba de Trabajo) a PoS (Proof of Stake o Prueba de Participación). Es decir, no necesitará más de la minería. Con este cambio, la red busca ser más escalable, abaratar los costos de transacción y ser más amigable con el medio ambiente, ya que no requiere de procesadores para validar transacciones ni “crear” nuevos tokens.
CARDANO
Cardano fue creada por el ex CEO de Ethereum, el matemático Charles Hoskinson. Tiene una criptomoneda propia llamada ADA
La visión del equipo de Cardano es conciliar las necesidades de los usuarios con la de los reguladores con miras a que haya una mayor inclusión financiera, para proporcionar un acceso abierto a cualquier servicio financiero.
Se trata de una plataforma en pleno crecimiento y que su moneda no ha dejado de subir en los últimos tiempos.
SOLANA
Integran el top 10 de mayor capitalización de mercado. Busca ofrecer una plataforma altamente segura, confiable y escalable.
Al igual que toda cadena de bloques, Solana tiene una criptomoneda nativa de nombre SOL que funciona como un token de utilidad. Los tokens SOL se van quemando en un proceso deflacionario integrado.
Es conocida en el espacio de las criptomonedas debido a los tiempos de procesamiento increíblemente cortos que ofrece la cadena de bloques.
AVALANCHE
AVAX es el token nativo de la red Avalanche, una plataforma de contratos inteligentes abierta y programable para aplicaciones descentralizadas.
Las transacciones realizadas en la blockchain demoran menos de un segundo en confirmarse. Desde su lanzamiento, ha atraído a más de 200 proyectos basados en su plataforma.
Parte 1
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Parte 2
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco