por Mundo Dinero

La comitiva estará compuesta por 150 empresarios pymes, y entre 40 y 50 ejecutivos, mayoritariamente de empresas españolas radicadas en Argentina y, en menor medida, de empresas españolas radicadas en otras partes de la región.
Otras notas | Cresud: La oportunidad de “comprar un dólar por cincuenta centavos”
La agenda de negocios a la que se ceñirán las 150 empresas pymes durante su estadía en Madrid, ha sido coordinada por la Subsecretaria de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y por el Departamento de Comercio, Economía e Inversiones de la Embajada Argentina ante el Reino de España, con la estrecha colaboración de la Cámara Empresarial Argentina en España (CEAES), que preside en España el empresario Leandro Sigman Gold.
Otras notas | Renta variable: Lo mejor y lo peor de enero
El martes 22 de febrero, a las 17, los empresarios asistirán a una reunión de coordinación en la residencia del embajador Ramón Puerta, donde se les entregará a cada uno la `agenda empresaria´, "una carpeta que contiene información sobre las empresas españolas de los respectivos sectores con las que se han generado contactos para que estos se reúnan y puedan establecer una relación de exploración e intercambio comercial", explicó a Télam Sebastián Laino, responsable del Departamento de Comercio de la Embajada argentina en Madrid.
"Las agendas de los 150 empresarios pymes han sido confeccionadas por un grupo de 12 profesionales de nuestro departamento y de la CEAES, que también colaboró activamente en la elaboración de estas agendas", agregó Laino.
"Para ello hemos contactado con cada una de las empresas en Argentina y les hemos preguntado con quién querían contactar aquí y desde Madrid hemos hecho la búsqueda de las contrapartes y establecido el contacto con empresas de los sectores pertinentes que mantendrán contacto con las empresas argentinas", detalló el diplomático.
"En este marco, también hemos dado un giro de 180 grados y hemos desarrollado una herramienta informática, una especie de market place o portal de negocios a través del cual todas las empresas argentinas inscriptas en esta visita puedan estar en contacto también virtual con las empresas españolas que hemos arrimado como contrapartes a través de la embajada", dijo Laino.
"Lo hemos lanzado el jueves último y se llama www.mcmargentina.com o "Misión Comercial Multisectorial Argentina", precisó.
Fuente | IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco