por Mundo Dinero

Evergrande, una de las constructoras más grande de China, con 220.000 empleados, está frente a un posible default por no pagar un vencimiento de deuda la semana pasada. La constructora tiene 305 mil millones dólares de deuda y va camino a la reestructuración de su deuda con un recorte del 70%. Esta situación puso en alerta a todo el mundo financiero. Las autoridades del Gobierno Chino no han emitido más que recomendaciones de que la empresa pague su deuda, sin salir a su rescate ni ofreciéndole líneas de crédito.
El crecimiento de toda la nación China estuvo marcado por la construcción de infraestructura. Autopistas que rompen récord mundial de distancia, mega puentes y la construcción de ciudades enteras, para absorber la migración del campo a la ciudad, en las cuales todavía no vive nadie. La inversión residencial privada es de casi el 30% del PIB. Conocido el caso de Evergrande, el mercado internacional puso en duda la capacidad comercial y la salud financiera de toda la industria del real estate chino.
Por otro lado, se está llevando a cabo un cambio estructural de la economía China. El Gobierno está poniendo el foco en la distribución de los recursos e ingresos, metiéndose en el negocio de las grandes tecnológicas y las empresas de educación. El caso del dueño de Alibaba, Jack Ma, es el perfil del empresario que fue a Harvard, volvió y se hizo multimillonario. China apunta a impulsar otro tipo de empresariado local a partir de nuevas políticas de distribución. Neffa señala que “en China hay 1200 billonarios, contra 600 que hay en EEUU y el Gobierno busca que se distribuya más la riqueza.”
El nuevo paradigma económico Chino apunta a un crecimiento de la economía haciendo foco en la reducción de la pobreza y distribución del ingreso. La enorme migración del campo a las ciudades industriales, que vivió el país asiático en las últimas décadas, se va a mantener. Neffa concluye que “China va camino al 2030 a tener un ingreso per cápita de 20.000 dólares para clasificar según la OCDE como país rico. En ocho años será una nación rica.”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco