por Mundo Dinero

Detroit supo ser la quinta ciudad en importancia a nivel económico en Estados Unidos. Pero la urbe más grande del estado de Michigan quebró en 2013 -antes había sufrido los coletazos de la crisis económica estadounidense de 2008-, lo que generó una pérdida de valor muy importante sobre los bienes: muchos de sus habitantes se fueron, abandonaron sus casas por no poder pagar las hipotecas.
En ese contexto, las propiedades perdieron aproximadamente un 300% de su valor. Así es que hoy en día, los argentinos que estén interesados en invertir en Estados Unidos, pueden ingresar en el negocio inmobiliario de la zona invirtiendo con 55.000 dólares.
Gastón Muñoz , CEO de Muños Realty, explicó que “compramos la propiedad, la refaccionamos, buscamos un inquilino calificado y recién ahí le vendemos la propiedad al inversor”. “Por tanto la renta es asegurada y de todo nos encargamos nosotros”, remarcó. “La compra de la propiedad tiene una garantía de 24 meses por cualquier refacciones que necesite hacerse en la propiedad”.
“Nosotros ofrecemos el "combo completo": a cualquier inversor radicado en Buenos Aires o cualquier otra parte del mundo, lo ayudamos a iniciar una corporación en Estados Unidos, a abrir una cuenta de banco, luego a elegir la propiedad que ellos quieran. Y, lo más importante, también les administramos la propiedad”, remarcó Gastón Muñoz.
“El retorno es alrededor del 12%, en dólares. Supongamos: una propiedad de 50 mil dólares, obtiene un alquiler de alrededor de 750, 800 dólares mensuales. Una vez que se paga la administración, el impuesto inmobiliario y el seguro de propiedad, quedan alrededor de 500 o 600 dólares en el bolsillo. A fin de año son entre 5000 y 6000 dólares de ganancia”, indican desde la firma.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco