por Mundo Dinero

Al momento de escribir este artículo, Bitcoin (BTC) vale más de US$ 23.000. Arrancó el año en US$ 7.500, subió a US$ 10.000 y se hundió hasta US$ 5.000 entre el 11 y el 12 de marzo debido a los efectos de la pandemia. En ese momento, muchos auguraron el fin de esta criptomoneda y otros salieron a comprar. Ahora el gran cuestionamiento es cómo sigue esta historia o por lo menos, qué pueda pasar en 2021.
Lo cierto hoy es que la demanda institucional del Bitcoin crece a medida que su precio se consolida por encima de los USD 20.000. Y, a diferencia de los ciclos alcistas anteriores, las instituciones ahora participan más activamente en el actual repunte.
Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) es el vehículo institucional de referencia en EE. UU. para BTC debido a la falta de un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin.
Otros mercados, como Canadá, tienen un ETF de Bitcoin que los inversores pueden utilizar para obtener exposición a BTC. Sin un ETF, las instituciones en EE. UU. recurren a vehículos alternativos, como Grayscale Bitcoin Trust, para invertir en BTC.
Cada acción del fideicomiso representa 0.00095346 BTC. Por lo tanto, comprar una acción de Grayscale Bitcoin Trust es como comprar el 0.095% de un Bitcoin.
En el siguiente gráfico se muestra cómo fueron creciendo las tenencias de GBTC.
“Para quienes quieren invertir en Bitcoin a través de la Bolsa GBTC es una opción. Por otra parte hay empresas que tienen parte de su tenencia en BTC. Si uno compra el ticket de esa empresa, como Microsystem, se beneficia en un porcentaje de la volatilidad el bitcoin”, comentó Iván Tello, co fundador de Decrypto.la.
¿Es momento de comprar la criptomoneda?
Mirá el análisis completo en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco