por Mundo Dinero
Entre las criptomonedas hay dos grupos grandes que se diferencian. Están las que tienen alta volatilidad como BITCOIN y ETHEREUM. Y por otro lado están las stablecoins que están atadas en general al valor del dólar americano como USDT, TETHER, USDC o DAI. Existen muchas opciones de compra de stablecoins para cubrirse. “Es más seguro que tener los dólares físicos porque, hecho de la manera correcta, es muy seguro almacenar criptomonedas. Además, haciendo colocaciones de stablecoins se consiguen tasas de hasta entre 5 y 10% en dólares”, explicó Matias Bari.
CÓMO USAR LAS CRIPTO PARA EL CONSUMO COTIDIANO
Si bien es creciente la aceptación de las monedas virtuales para realizar consumos cotidianos, hasta ahora no ha tenido una gran penetración como medio de pago. Un nuevo instrumento financiero promete modificar esa situación. Se trata de la tarjeta emitida por SatoshiTango. Matías Bari explica su funcionamiento.
“Hay una tarjeta virtual y otra plástica. La virtual se puede usar en comercios a través de de billeteras virtuales en las que se puede asociar la tarjeta y pagar. Lo primero que permite es interconectar la inversión con gastos de economía real. El tenedor de una cuenta de Satoshi Tango podrá usar sus criptomonedas para consumir. Existe la posibilidad de elegir entre una cuenta primaria y una secundaria. Con una cuenta bitcoin/ pesos se puede consumir y, mientras se tengan BTC en la cuenta se debita el equivalente. Si se terminan los BTC, se empieza a debitar de la cuenta secundaria. Se pueden hacer consumos en el exterior y on line sin problemas. Al ser una tarjeta prepaga no hay cuotas. Estamos desarrollando un servicio de préstamo con colateral y lo vamos a linkear directamente con la tarjeta de forma tal de que se puedan cuotificar los consumos. La tarjeta virtual es instantánea y la física llega en una semana”.
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global